Educación

Con apoyo de Google se lanzó un programa de capacitación en IA para personas +50

Impulsado por Eidos Global, la iniciativa busca entrenar a formadores que repliquen el programa en sus propias comunidades democratizando el acceso a la utilización de esta tecnología.

Lanzan programa de formación en IA para mayores de 50 años. Foto: CEDOC

Eidos Global, con apoyo de Google, presentó un programa gratuito diseñado para personas mayores de 50 años que quieran formarse en inteligencia artificialEsencIA ya está en marcha en Argentina y se proyecta que capacitará de forma directa a 3.500 personas mayores de 50 años. 

Con contenidos adaptados, un enfoque ético y herramientas prácticas, EsencIA busca reducir la brecha digital y generacional, promoviendo un uso responsable y ético de la IA.

¿La inteligencia artificial puede ser mi mentora profesional?

Un contexto que exige inclusión activa

En América Latina, se estima que para 2050 cerca del 30% de la población superará los 60 años de edad, lo que representa un desafío importante para su integración en la economía digital y el mundo del trabajo (BID, 2023). En países como Argentina, donde la esperanza de vida creció 25 años desde 1950, y hoy alcanza los 78 años de edad, muchas personas mayores siguen laboralmente activas tras su jubilación, movidas por ingresos insuficientes (BID, 2023).

En cuanto al acceso a tecnologías digitales, existen marcadas brechas generacionales. En Argentina, el 69,9% de los adultos mayores utiliza Internet, en contraste con el 96% de los jóvenes de hasta 30 años (INDEC, 2023). 

En paralelo, el avance de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes está transformando la vida diaria y el mercado laboral. Se calcula que el 40% de la población latinoamericana deberá pasar por procesos de reconversión de habilidades en los próximos tres años (IBM, 2023).

Cecilia López Mendieta, Learning Lead de Eidos Global, señaló: “En un contexto de envejecimiento poblacional, incluir a las personas +50 en los ámbitos de la educación y el trabajo es clave para construir sociedades más diversas, equitativas y sostenibles. Para lograrlo, necesitamos generar oportunidades reales que reduzcan las brechas digitales y generacionales, y que habiliten el desarrollo de habilidades clave para participar activamente en la transformación que estamos viviendo. En EsencIA creemos que el aprendizaje continuo es un motor para cocrear un mundo donde las personas puedan prosperar en comunidad, entre sí y con el planeta.”

El libro que recomienda Bill Gates para entender el avance de la IA

Cronograma del programa EsencIA

La propuesta contempla alrededor de 12 horas de contenidos centrados en la alfabetización en inteligencia artificial y el desarrollo de habilidades socioemocionales, con especial foco en personas mayores (población Silver) y trabajadores de sectores vulnerables. El diseño pedagógico se adapta a las características y necesidades específicas de cada grupo.

En ese marco, EsencIA tiene como objetivo formar a 850 replicadores comunitarios, quienes transmitirán estos conocimientos en sus comunidades, alcanzando un impacto indirecto estimado en 66.000 personas mayores de 16 años. Además, se brindará capacitación directa a 3.500 adultos de más de 50 años, promoviendo su inclusión activa en los entornos digitales y laborales.

Para garantizar un desarrollo equitativo y accesible, la iniciativa se implementará en articulación con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil especializadas en los públicos target, asegurando un acompañamiento contextualizado y de calidad.

El objetivo es reducir la brecha de habilidades, fomentar el acceso al conocimiento sobre tecnologías emergentes y facilitar la inclusión digital en un escenario cada vez más atravesado por la inteligencia artificial. Se espera así contribuir a una ciudadanía más preparada, con mayores oportunidades de inserción laboral, disminuyendo las desigualdades estructurales.

Asimismo, se busca impulsar el desarrollo de personas críticas, activas y comprometidas con su entorno, fortaleciendo tanto el crecimiento individual como el desarrollo colectivo en Argentina, en una economía en plena transformación digital.

Esta formación no requiere conocimientos previos en inteligencia artificial o programación, ya que se enfocará en fundamentos conceptuales y aplicaciones prácticas de la IA, sin profundizar en aspectos técnicos complejos.

La IA predictiva no adivina el futuro, pero lo perfila con datos y precisión quirúrgica

¿Quiénes pueden participar?

Los cursos están abiertos a:
    •    Personas mayores de 50 años de Argentina con conocimientos básicos en herramientas digitales (correo, Drive, videollamadas). 
•    Formadores de Argentina con conocimientos intermedios en IA.
    •    Acceso a computadora y conexión a internet.
    •    Actitud proactiva y motivación por reorientarse hacia entornos tecnológicos.

RM