Innovación

Emprendedor argentino lanzó una inteligencia artificial para facilitar negociaciones multilaterales

La startup ComplexChaos desarrolló una plataforma para facilitar la cooperación en negociaciones complejas, la construcción de consensos y la alineación de equipos.

Inteligencia artificial. Foto: Universidad Panamericana

En un momento en que la cooperación internacional se encuentra bajo presión, ComplexChaos, startup que desarrolla herramientas para facilitar la cooperación humana mediante agentes de IA y que forma parte del portfolio de Newtopia, lanzó una IA diseñada para potenciar la diplomacia climática global.

La herramienta -basada en los modelos más avanzados de OpenAI- actúa como un facilitador virtual: analiza sentimientos, genera preguntas relevantes, sintetiza posiciones y ayuda a detectar puntos de acuerdo emergentes.

“Ya sea negociando el futuro del planeta o alineando estrategias corporativas en equipos globales, el desafío de fondo es el mismo: ¿cómo nos entendemos y coordinamos cuando hay tantos actores y tan poco tiempo?”, explicó Tomy Lorsch, fundador argentino de ComplexChaos.

¿Qué sectores lideran la implementación de la Inteligencia Artificial en Argentina?

Por su parte, Emmanuel Lubanzadio, lider de OpenAI para África, aseguró que " es inspirador ver cómo empresas como ComplexChaos aprovechan OpenAI y nuestros modelos avanzados para simplificar información compleja y volverla accesible y accionable. Al organizar grandes volúmenes de datos de negociación, estas plataformas permiten que voces subrepresentadas participen con impacto. Esto no solo mejora los resultados, sino que también promueve una diplomacia más inclusiva y equitativa”.

Con base en Silicon Valley, ComplexChaos recibió financiamiento en su etapa pre-semilla de Newtopia y de fondos como Village Global, liderado por Reid Hoffman (fundador de LinkedIn) y respaldado por visionarios de primer nivel como Bill Gates, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Anne Wojcicki y Eric Schmidt, entre otros. Desde entonces, la compañía desarrolla herramientas de IA para facilitar la cooperación en negociaciones complejas, la construcción de consensos y la alineación de equipos.

El cambio climático y sus efectos en la economía global

La plataforma de IA fue utilizada en un proyecto inédito en el campus de Naciones Unidas en Bonn donde delegados de 9 países africanos -que en conjunto representan a más de 178 millones de personas- la utilizaron para participar en procesos de negociación en tiempo real en colaboración con el Centro para Negociaciones Multilaterales. El objetivo: reducir el ruido, ganar claridad, y amplificar voces que normalmente quedan fuera por falta de recursos.

“Desde Newtopia creemos que la innovación en IA es fundamental para enfrentar los desafíos globales más apremiantes. ComplexChaos está demostrando cómo la tecnología puede amplificar la capacidad humana para cooperar, construir consensos y tomar decisiones más rápidas y humanas. Este avance en la diplomacia climática refleja el enorme potencial del talento latino para generar soluciones tecnológicas de impacto global”, destacó Mariano Mayer, Managing Partner de Newtopia.

RM