Dr. Carlos Felice presidente de OSPAT: valores que sostienen el verdadero éxito

Para el Dr. Carlos Felice, el éxito no se mide en resultados inmediatos, sino en la capacidad de sostener principios como integridad, servicio, responsabilidad, lealtad y aprendizaje a lo largo del tiempo.

Redacción Fortuna

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?

El éxito no es producto del azar, sino de la coherencia con valores sólidos. La integridad, el servicio y la responsabilidad constituyen pilares ineludibles. A ellos se suman la lealtad y la reciprocidad, que fortalecen la confianza y los vínculos. El aprendizaje constante nos permite renovarnos, enseñar y alcanzar sabiduría para sostener un liderazgo auténtico en el tiempo.

pyme

¿Qué estrategias considera que son fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender?

Frente a los errores, lo esencial es detenerse a reflexionar sobre aquello que nos hace únicos: nuestros dones, talentos y capacidades para definir el rumbo. La sinergia colectiva, donde cada uno aporta lo mejor de sí sin preocuparse por el crédito, es clave para transformar la dificultad en oportunidad. Y, sobre todo, asumir con responsabilidad lo que nos corresponde, especialmente en tiempos de adversidad.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero?

Ante un potencial financista, lo primero es contar con un producto o servicio sólido, que tenga valor real y esté bien concebido. No alcanza con promesas: la clave es demostrar que lo que se hace es bueno, necesario y sostenible en el tiempo. La transparencia, la claridad en el modelo y la convicción en la propuesta son los pilares para generar confianza y atraer capital.

¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local?

Un producto o servicio, para venderse en el mercado local, debe ser íntegro y estar bien diseñado, pero también evaluado desde su sustentabilidad económica. Es clave considerar si se trata de una inversión de corto o largo plazo, y si se ha incorporado el factor de depreciación en el ingreso esperado. Además, debe analizarse su flujo de capitales, el manejo del efectivo, el apalancamiento y la ganancia proyectada, porque sin solidez financiera no hay permanencia en el mercado.

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales? 

Para llegar a los mercados globales, un emprendimiento debe aspirar a la excelencia. Es fundamental contar con un producto o servicio de calidad superior y, al mismo tiempo, ser muy selectivo respecto de quiénes son las referencias y modelos de los que se aprende. La combinación de talento, diferenciación y consistencia es lo que abre las puertas a la competencia internacional.

Datos de contacto:

Mail: [email protected]

Instagram: @carlosdfelice

En esta Nota