Great Place to Work reveló las diez mejores empresas para trabajar en Argentina. Se destacan por su compromiso con el crecimiento profesional sin distinción de género.
Great Place to Work publicó los resultados del ranking de las mejores empresas para trabajar en Argentina siendo mujer. Estas compañías se destacan por su compromiso con la reducción de la brecha de género en el lugar de trabajo, el fomento de la igualdad de oportunidades y el trato equitativo para todas las personas.
Para poder determinarlo se tomó en cuenta la percepción de los propios colaboradores y las experiencias diarias en relación a los valores, así como también la proporción de ambos sexos en los cargos de conducción. En esta ocasión participaron 38.652 colaboradores, pertenecientes a 250 compañías.
El objetivo del estudio es brindar información e impulsar la diversidad de género en las organizaciones del país.
Cuál es el unicornio que encabeza el top 100 de las empresas más relevantes del 2022
Ranking de las mejores empresas para trabajar
El ranking se divide en 4 categorías, dependiendo del tamaño de colaboradores que tenga la compañía. Así, hay una lista para las firmas con más de 1000 colaboradores, una para las que tengan entre 251 a 1000 colaboradores, otra para las que tengan hasta 250 colaboradores y, por último, para las pymes.
A continuación, una por una según las prácticas que implementan para lograr una cultura de trabajo inclusiva y sana, que promueve el bienestar laboral de todas las personas que trabajan en ella.
Mercado Libre, entre las 100 marcas más valiosas del mundo y por encima de BMW y Uber
Empresas con más de 1000 colaboradores
1. Accenture
2. Pedidos Ya
3. Cervecería y Maltería Quilmes
4. GLOBANT
5. Santander
6. Cargill
7. Uala
8. Ernst & Young
9. flybondi
10. Konecta
11. PUMA
12. Banco Ciudad
13. Nestle
Empresas de 251 a 1000 colaboradores
1. Salesforce
2. INCLUIT
3. AES Servicios América
4. DHL Global Forwarding
5. Balanz
6. DHL Express
7. Assurant
8. Oracle
9. Open Sports
10. Hilton Buenos Aires
11. Baufest
12. Verisure Argentina
Empresas hasta 250 colaboradores
1. Innovid
2. Gen IT
3. Terra Translations
4. Quales Group
5. AWG
6. BASE4
7. Datalytics
8. AW Artware
9. Stoller
10. Nodus Company
11. Axxon Consulting
12. Ar-Tech
Pymes
1. Atlas Shipping
2. Growketing
3. Vivi Marketing
4. Crecer SGR
5. PAGOS360
6. ETILCOMPANY®
7. LIESA
8. PAOGI
9. PositiveIT
10. ADBOT
11. IT MAKER
12. Kenwin
13. HAL Company
Brecha de género y remuneración
Por primera vez en los 5 años que se viene desarrollando este ranking, creció 1 punto porcentual la participación de mujeres en el nivel de Líderes Directivo/Gerencia. Por el contrario, en los mandos medios se vio una caída de 1 %, y en los cargos de coordinación/supervisión también hubo una mejora de 1 punto luego de años de caída.
Dentro de los temas que obtuvieron menor performance en el ranking, se destacar la remuneración, los beneficios y los ascensos. Por lo tanto, desde Great Place to Work sostienen que se debe seguir trabajando en estos asuntos.
De hecho, si se compara a las mejores con las empresas del mercado en general, se puede ver que estas últimas obtuvieron valores asombrosamente negativos (en general un 40 % de diferencia con las mejores), por lo que hay mucho por trabajar en la valoración que las mujeres tienen de sus organizaciones.
Asimismo, cabe señalar que las mujeres continúan teniendo una mejor percepción de los diferentes temas que hacen al ambiente de trabajo (liderazgo, bienestar, equidad y marca empleadora, entre otros) que los hombres, lo que refleja una preocupación por parte de las empresas que figuran en el ranking por abordar estas problemáticas.
La inserción laboral de las mujeres: un problema mundial no resuelto
Cómo se elaboró este ranking
Para poder determinar cuáles son las mejores empresas para trabajar para mujeres en Argentina se tomó en cuenta la percepción de los propios colaboradores y las experiencias diarias en relación a los valores, así como también la proporción de ambos sexos en los cargos de conducción.
Para poder participar, las empresas tuvieron que tener, como mínimo, un 20% de mujeres en la composición de su dotación, y que tanto en el total de los que respondieron la encuesta como en la demografía de mujeres, el Trust Index© (encuesta de clima laboral) alcance como mínimo 65 puntos porcentuales de percepción positiva.
RM