Efecto de la crisis

La canasta de consumo masivo sigue en picada
La caída de esta canasta se dio en todos los niveles sociales, en todos los rubros, regiones y bocas de expendio.
La caída de esta canasta se dio en todos los niveles sociales, en todos los rubros, regiones y bocas de expendio.
Si se toma en cuenta la inflación, los supermercados y autoservicios crecieron en facturación. Si se compara a precios constantes, la caída es pronunciada.
En México, Centro y Sudamérica no creció el consumo masivo en volumen, pero sí el gasto por los aumentos de precios. Las pocas excepciones donde sí creció el consumo.
Según un estudio de Ecolatina y Kantar Worldpanel, el sector retail podría comenzar a crecer recién en el segundo semestre de 2019.
El descenso en el tercer trimestre fue del 2%, mientras que a nivel anual la baja fue del 1,8%. A cuánto llegará caída en el último trimestre del año.
Se estima una recuperación del 0,7% del consumo masivo en el año. Con una leve alza en los primeros tres trimestres.
En el nivel social Medio Superior, que es el verdadero motor del crecimiento del consumo, la caída fue del 11%. Hubo una recuperación en los estratos más bajos.
Esta caída provocará un arrastre hacia la baja para los índices de comienzos de 2018. La región del AMBA fue el motor de esta contracción.
El consumo creció 1% tras ocho trimestres de contracción. La base de la pirámide fue fundamental en este proceso. Volvieron las compras grandes y muchos precios se mantuvieron.
Las diferencias de consumo entre los estratos de la pirámide social son cada vez mayores. Las clases altas consumen el doble que las clases bajas. Las segundas marcas ganan mercado.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter