Qué hacer tras la pandemia

Diez consejos para que la economía crezca al 5% anual
El centro de investigaciones Libertad y Progreso prevé un pésimo cuarto trimestre de 2020, pero da pautas de cómo superar la crisis y volver a crecer.
El centro de investigaciones Libertad y Progreso prevé un pésimo cuarto trimestre de 2020, pero da pautas de cómo superar la crisis y volver a crecer.
La calificadora bajó su pronóstico de crecimiento, de 1,9% que hizo en el primer trimestre el año, a 0,7% para 2019. El peso de la Argentina.
Por Salvador Di Stefano* / Cuáles son las señales que indican un congelamiento de la economía, según el autor. Dónde conviene invertir en este clima.
El análisis de diez especialistas sobre cómo será el crecimiento del país en este año. Un panorama que se prevé sin sobresaltos, a pesar de que el freno pueda venir desde frente externo.
En el WEF de Davos, se presentó una encuesta entre CEOs de la Argentina en la que el 57% de los participantes se mostró confiado en el crecimiento del país.
Un informe sobre el Balance de la Situación de los Negocios indica que el 28% de las empresas mejoró su situación, a pesar de que el año pasado sólo el 10% pensaba mejorar en 2017. El 16% despidió personal.
Sólo en mayo, la producción industrial creció un 4,3% en comparación al mismo mes de 2016, según Fiel, y llegó a casi 6% en 8 meses. Los sectores con mejor y peor perfomance. El ranking por tipo de bienes.
Por Luis Di Lorenzo | Algunos de los funcionarios enfatizan que a partir de abril el panorama mostró un horizonte más optimista, con un nivel de actividad más firme por el lado de la construcción privada.
Por Francisco Bueno | Los más optimistas bajaron sus proyecciones al orden del 3% y el resto prevé una recuperación similar a la caída de 2016.
Además, el organismo internacional prevé que el producto crezca este año un 2,2% y un 2,3 en 2018.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter