
La creciente deuda corporativa es una burbuja a punto de estallar? En los diez años transcurridos desde la crisis financiera global, la deuda en manos de corporaciones no financieras ha crecido 29 billones de dólares —casi tanto como la deuda gubernamental—, según una nueva investigación del McKinsey Global Institute. Una corrección del mercado probablemente sea inminente. Sin embargo, el crecimiento de la deuda corporativa no es tan amenazante como parece a primera vista y, por cierto, en algunos sentidos inclusive apunta a un desenlace económico positivo.
En la última década, el mercado de bonos corporativos se ha disparado en tanto los bancos han reestructurado y reparado sus balances. Desde 2007, el valor de los bonos corporativos pendientes de pago de empresas no financieras prácticamente se ha triplicado —a 11,7 billones de dólares— y su porcentaje del PBI global se ha duplicado. Tradicionalmente, el mercado de bonos corporativos estuvo centrado en Estados Unidos, pero ahora se han sumado empresas de todo el mundo.
El gran cambio hacia el financiamiento con bonos es un desenlace muy valorado. Los mercados de capital de deuda ofrecen una importante clase de activos para los inversores institucionales, y les brindan a las grandes corporaciones una alternativa frente a los préstamos bancarios. Sin embargo, también resulta evidente que muchos prestatarios de mayor riesgo han recurrido al mercado de bonos en los años de crédito ultra barato. En los próximos cinco años, vencerán cada año bonos corporativos no financieros por un récord de 1,5 billones de dólares; mientras algunas compañías se esfuerzan por pagarlos, los incumplimientos de pago muy probablemente aumenten.
La calidad promedio de los prestatarios ha decaído. En Estados Unidos, el 22% de la deuda corporativa no financiera pendiente de pago incluye bonos “basura” de emisores de grado especulativo, y otro 40% tiene una calificación BBB, apenas un escalón por encima de basura. En otras palabras, casi las dos terceras partes de los bonos son de compañías con un riesgo más alto de default, entre ellas muchos minoristas estadounidenses. Estas empresas tienen mucha deuda de grado especulativo que vence en los próximos cinco años, y para muchos la matemática simplemente no va a cerrar debido a la caída de las ventas en tanto los consumidores hacen sus compras online.
Otra potencial causa de vulnerabilidad es la creciente deuda corporativa en los países en desarrollo, que han sido responsables de las dos terceras partes del crecimiento general de la deuda corporativa desde 2007. En el pasado, las empresas de las economías avanzadas eran los mayores prestatarios. Pero mucho es lo que cambió con el ascenso de China, que ahora es uno de los mayores mercados de bonos corporativos del mundo. Entre 2007 y fines de 2017, el valor de los bonos corporativos no financieros pendientes de pago en China aumentó de apenas 69.000 millones a 2 billones de dólares.
Una causa final de riesgo son las finanzas frágiles de algunas empresas que emiten bonos. Sin duda, el MGI encuentra que, en las economías avanzadas, menos del 10% de los bonos tendría un riesgo más elevado de default si las tasas de interés aumentaran 200 puntos básicos. De la misma manera, en Europa, el porcentaje de bonos emitidos por empresas en riesgo actualmente es inferior al 5% en la mayoría de los países, lo que indica que sólo las empresas más grandes de primera línea han emitido bonos hasta el momento.
El problema es que existen focos de vulnerabilidad. Inclusive con las tasas de interés históricamente bajas (antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera su tasa de referencia a 1,75-2% el 14 de junio), el 18% de los bonos pendientes de pago (por un valor aproximado de 104.000 millones de dólares) en el sector energético de Estados Unidos tenía un riesgo mayor de default.
Aun así, los mayores riesgos parecen estar en mercados emergentes como China, India y Brasil. El 25-30% de los bonos en estos mercados han sido emitidos por empresas con un mayor riesgo de default (cuando tienen un ratio de cobertura de intereses inferior a 1,5). Y ese porcentaje podría subir a 40% si las tasas de interés aumentaran 200 puntos básicos.
Considerando que la tasa de default corporativo global ya está por encima de su promedio de 30 años, y que probablemente aumente aún más en tanto venzan más bonos, ¿estamos a las puertas de la próxima crisis financiera global? La respuesta breve es no. Si bien los inversores individuales en bonos pueden enfrentar pérdidas, es poco probable que los incumplimientos de pago en el mercado de bonos corporativos tengan un efecto dominó significativo en el sistema, como sí lo tuvieron las hipotecas de alto riesgo titulizadas que desataron la última crisis financiera.
Más allá de las sacudidas de corto plazo en el camino, el cambio a un financiamiento con bonos por parte de las compañías es un desenlace positivo. Existe mucho espacio para un mayor crecimiento sostenible. Pero, a medida que vaya creciendo el mercado, los bancos tendrán que repensar sus estrategias y centrarse más en otros segmentos de consumidores, como las pequeñas y medianas empresas y los hogares.
Sin embargo, si hay algo que nos enseñó la crisis financiera hace diez años es que los riesgos suelen aparecer donde menos se los espera. Es por eso que los reguladores y los responsables de las políticas deberían seguir monitoreando los riesgos existentes y potenciales. También deberían ver con buenos ojos la creación de plataformas electrónicas para vender y comercializar bonos corporativos, a fin de crear más transparencia y eficiencia en el mercado. De esa manera, sería menos probable que la deuda de hoy se convirtiera en un problema de sobreendeudamiento mañana.
*Socia de McKinsey & Company y directora de McKinsey Global Institute
Copyright: Project Syndicate, 2018
Brazil se anota con una deuda de un trillón trescientos billones es más del 75.0% del PIB
Argentina anda endeudada muy cerca de USD 300 BILLONES 53.404 .% del PIB
La deuda del BRAZIL USD 1 TRILLÓN 300 billones ….
Fuente US DEBT CLOCKS
La gente anda asustada
Dicen que OUEDEN PERDER sus jubilaciones de gratis
NO LES CREO LES RESOONDO
NECESITAN LOS VOTOS DE 3.500.000 TRES MILLONES DE QUINIENTAS MIL BENDECIDOS POR CRISTINA
SIN DISCRIMINAR JÚBILO DE LA NOCHE A LA NAÑANA Almcuarto mes ya estaban cobrando el beneficio regaladom
LOS LAS ABOGADOS / AS SE ALZARON CON TRES BENEFICIOS
SE LLENARON DE PLATITA
LOS JUBILADOS AUTÓNOMOS QUE APIRTAMOS PREVISIONALES SOMOS UN MILLÓN DOSCIENTOS 1.200.000 NO LES IMPORTAMOS A NADIE
ME RETRUCARON AYER QUE YO PSGUE PORQUE ??PODÍA!!!!
SI ENTRE 3.500.000 ¿solo pude yo ?
NESTOR Y CRISTINA VIERON QUE NADIE TUVO DECENCIA DE PAGAR PREVISIONALES PARA TENER UNA SEGURIDAD SOCIAL Y EMPEZARON A REGALAR BENEFICIOS Y CON ACCESO AL PAMI A TROCHE Y MOCHE
CARAS DURAS SON TODOS Y TODAS
✅US.debt.clocks
??✅
En ARGENTINA SE ACOSTUMBRARON A MAMAR LA TETA DEL ESTADO
Jubilaciones de gratis para más de ten millones quinientas mil personas 3.500.000
puestos estatales para todos
ARGENTINA ERRÓ EL CAMINO DEL ESFUERZO INDIVIDUAL
y así no se hace un país
HACE FALTA LA ECONOMÍA DE MERCADO
OBANA PROGRE ENDEUDÓ A US
RECIBIO UN PAÍS con una deuda menos del 50 .0 % del PIB
LA ELEVÓ A MÁS DEL 100×100 del PIB
NOSOTROS CON DESARROLLISMO VAMOS CAYENDO y CAYENDO LOS ESTATALES SON MUCHOS LOS JBILADOS DE GRATIS TAMBIÉN Y NUESTRA MONEDA VALE USD. 0,03
US. . Debt .Clock .
Disculpen mis errores de mis mensajes -#####. 3 / 5
NESTOR y CRISTINA envilecieron a todos y todas desde lo más alto de la pirámide no se privaron de reclamar la PREBENDARIA PREVISIONAL SOLIDARIA
LA DESVERGÜENZA DE TODOS Y TODAS YA Van POR LOS 3.500.000 mil Jubilados bendecidos con un beneficio y con acceso al PAMI
Todos Todas con derecho de recibir la prebendas ……
Iniciado el trámite al cuarto mes les salía el beneficio
En mi caso APORTANTE autónoma durante 30 años por un derecho una obligación
Me tardo más de dos años en salir el beneficio .
Y ayer me dijeron que Yo Pague porque PUDE
NO es así pague para ser solidario con mis mayores
Y para contar con un seguro social en mi vejez
Que entre 3. 500.000 mil jubilados de gratis yo sola pude ???pagar impuesto previsional ?
Pague PREVISIONALES durante. 30 años anotada con un oficio y como trabajadora AUTONOMA .
Desde 1950 todos y todas TENIAMOS ese derecho esa obligación
Antes de esa ley nadie podía aportar ni tener una jubilación A la vejez
También hay que pensar en la vejez tener ética cualidades morales NO COMO HOY QUE 3.500.000 que no aportaron están manando de la reta del estado incluyendo a los de LA arquidiocesis un SACRILEGIO
No como aprovecharon los 3.500.000MIL Y SE JUBILARON SIN APORTES
Ni Perón se animó a regalar bebeficios a TROCHE y moche
DE LA NOCHE A LA MAÑANA
LO QUE SI HIZO PERÓN ES MANDAR ADISTENTE SICIAL PARA SABER SI LE CORRESPONDÍA UNA PENSION GRACIABLE SIN ACCESO AL PAMI
La generosidad de Cristina por destruir las AFJP’S
Empresas dignas de 14 años beneficiosas para el afiliado
Nando mi marido falleció mayo del 2000 .autónomo CATEGORIA _D _PYME
A Mi pensión el gobierno del 2000 la saquearon un 30% en efecto mes de Agosto del 2000 .
Pero después otro saqueo del 30 % y la bajaron a la máxima miseria
Porque me saquearon un 60 % ?
Cristina jubilando de gratis nada menos que a 3.500.000. Tres millones quinientas mil
Hoy anda MACRI tirando la manga
La soja vale menos de usd 300 la t
Cristina despilfarro una ERA DE ORO DE ARGENTINA
SALVEMOS A MACRI
UN PRESIDENTE
Que tiene que andar tirando la manga por los errores de tantos años
SAA NO DEBIÓ QUEBRAR ARGENTINA Y EXPOLIAR A LOS ACREEDORES
DUHALDE NO DEBIÓ DERROCAR A UN PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEVALUAR BRUTALMENTE EL $ EXPOLIARNOS A TODOS LOS CIUDADANOS ARGENTINOS
SALVO A LOS BANCOS NOS ROBO A TODOS LOS CIUDADANOS
LA GENTE ME DICE. CRISTINA LES JÚBILO DE GRATIS PORQUE LAS Empresas no les depositaron las retenciones PREVISIONALES
¿¿¿¿A ????TRES MILLONES QUINIENTAS MIL M 3.500.000 Mil HOMBRES Y MUJERES QUE NUNCA PAGARON ???
SEÑORES EMORESARIOS NO PONGAN. PLATA EN ESTE PAÍS
QUE LA PLATA LA PONGA OTRO
EL SR PRESIDENTE DEBE POBER LA CARA PIDIENDO PLATA
CRISTINA DESPILFARRO UNA ERA DE ORO
¡¡¡¡Qué lindo JUBILARSE DE GRATIS !!!!
RECIBIR UNA JUBILACIÓN Y CON ACCESO AL PAMI
Habrá otra Era DE ORO ?
EN ESTE SIGLO ???
Es muy dudoso
HE CAMBIADO Y VOTARE A MACRI
CRISTINA DEJÓ UN PAÍS DESTRUIDO FUNDIDO
DESDE 2008 lo que más hizo es emisión de $. SIN Respaldo
AÑOS 2008 se había terminado la ERA DE ORO