
En un comunicado firmado por Roberto Cardarelli, el técnico que encabezó la misión del FMI que estuvo en febrero en Buenos Aires analizando los números de la economía Argentina y manteniendo reuniones con economistas y asociaciones civiles, el Fondo Monetario Internacional dio el okay para el giro de u$s 10.870 millones. Esta medida se hará efectiva una vez que el directorio ejecutivo de la entidad, conformado por delegados de todos los países miembro, apruebe este desembolso, lo que podría darse este viernes o la semana que viene.
Este nuevo acuerdo del FMI le permitirá al Gobierno a subastar desde abril u$s 60 millones por día «para satisfacer las necesidades de gasto fiscal del gobierno federal por u$s 9.600 millones», señala el comunicado. Y agrega inmediatamente: «En la medida en que la moneda esté más apreciada que la zona de no intervención del Banco Central, las ventas se realizarán directamente al Banco Central en la cantidad correspondiente a su anunciada política de compra de divisas no esterilizada. La estrategia de las autoridades permitirá una utilización sin problemas del apoyo presupuestario del FMI».
El gobierno había hecho este pedido de poder utilizar u$s 9.600 millones para vender y hacerse de pesos para cubrir gastos fiscales. Al tiempo que el Banco Central se encargaba de esterilizar la plaza justamente absorbiendo pesos.
El FMI también, en el comunicado, elogia «los esfuerzos de políticas de las autoridades y la firme determinación de abordar los desequilibrios macroeconómicos y promover su plan de estabilización económica» y señala que «la inflación mensual sigue siendo alta y romper la inercia inflacionaria será un proceso largo que requerirá persistencia y coherencia en el enfoque cauteloso del Banco Central para la fijación de objetivos de base monetaria. El personal técnico, por lo tanto, da la bienvenida a la decisión de las autoridades de extender el crecimiento monetario de base cero hasta noviembre y de disminuir el ritmo al que aumentarán los límites de la zona de no intervención. Esta restricción del marco monetario contribuirá a reducir la inflación y a volver a anclar las expectativas de inflación».
El organismo destaca que el Gobierno argentino haya cumplido con el objetivo de déficit primario en 2018, pero también indica la necesidad de más restricción del gasto para lograr el déficit cero en 2019. «Estos esfuerzos colocarán a la deuda de Argentina en relación al PBI en un camino decisivo a la baja. Será fundamental que los programas de gasto social de alto impacto se conserven durante este año y más allá», indica el comunicado.
Esta se da luego de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la titular del FMI, Christine Lagarde, se reunieran en Washington.
Espero que este gobierno se de cuenta de que «restricción del gasto público» significa achicar ñoquilandia, sueldos estatales VIP, vagos subsidiados, legisladores sobrecargados de empleados, un poder ejecutivo, legislativo y judicial para los cuales la crisis no existe.
La cara de Dujovne me recuerda a otro ministro. «Me quiero ir…»
La cara de Dujovne me hace acordar a otro ministro de hace años. «Me quiero ir…»
¡¡CRISTINE !!!!le echo el ojo al gordito
😜😄😀😃
Normalmente una campaña política sale 100 Millones de dolares. Los 10.780 Millones de U$S para que no pierda Macri, es la campaña más alta en la historia, e incluso es el valor de todo lo que gastan suamdos los paises de Continentes enteros, sumando sus campañas en varios periodos eleccionarios. Peo no te calientes, tenés el futuro para pagarle ésta campaña a Macri.
Accesorios para viajeros bit.ly/gadget-2019 baterias, valijas, mochilas, linternas, supervivencia
Hey muchachos, este PRÉSTAMO es para pagarse ellos mismos(Pero la DEUDA, lo pagaremos TODOS). NO pueden usar ni 1 DOLAR de este préstamo…Y no pueden ser más HDMP, los del FONDO y los VENDEPATRIA ACTUALES..Sín palabras…Esto es PEOR que yo pida un préstamo para pagar el consumo de mi TARJETA DE CRÉDITO…
Va quedando claro que el fondo lo único que está haciendo es financiar la fuga de divisas hasta el final del mandato de macri, están financiando el saqueo, tener presente cuando quieran venir a cobrar la cuenta
Les adelantan mas guita para la campaña a cambio de mas ajuste. Todos sabemos como termina esto.
Corten el gasto público!! Es muy injusto que nos hayan ajustado a todo el sector privado y el sector público siga gastando más de lo que debe. El gasto público es la madre de todos los males Macroeconómicos del país
Por favor, lean «Crecimiento Económico» en http://www.miplandegobierno.com
SOMOS UN PAÍS POBRE
NOS MIENTEN
Que somos RIQUÍSIMO !!!
NO es tanta la deuda de Argentina
Aumento un poco el PIB .
POR Obras públicas el campo y algunas empresas .
Argentina erró el del MERCADO
EL CAMNO QUE TONARON LOS PAISES DE NUESTRACEDAD
CANADA AUSTRALIA NUEVA ZELANDA Y EE.UU
TIENEN IDEA DE LA DEUDA MUNDIAL ????
LOS PAISES CENTRALES FLITAN EN DEUDA !!!
INFÓRMENSE
US. DEB.Clock .Org
http://www.usdebtclock.org/index.html
http://www.usdebtclock.org/index.html
ACEPTEMOS QUE SOMOS UN PAÍS QUE ERRÓ EL CAMINO DE LOS GRABDS DE NUESA EDAd
EL CAMPO ES UNA PEQUEÑA PORCIÓN DE NUESTRO PIB
LA INDUSTRIA NO DESARROLLO
ALGO CRECIÓ NUESTRO PIB
POR EL CAMPO POR LA OBRA PÚBLICA POR ALGUNA INDUSTRIA
A PESAR DE TODO NO VOTARÉ AL REJUNTE DE 20001
SON UN ESPANTO A MEDIANOCHE
👻👻👻👻👻👻