
En los primeros nueve meses de este año, las ventas de frutas y hortalizas mostraron un desempeño distinto en el Mercado Central de Buenos Aires: aumentaron los volúmenes comercializados de frutas un 11,5% (368.100 toneladas) y pero hubo una caída del 4,5% en las cantidades vendidas de hortalizas (607.000 toneladas) respecto del mismo lapso de 2018, indica un informe de IES Consultores.
La producción de las principales frutas (que representan el 85% del total) en 2018/19 mantuvo el nivel promedio de los últimos cinco años, a pesar de la baja del 6,8% en volúmenes de 2019 (había crecido 7,9% en 2018), con una cosecha estimada en 4,7 millones de toneladas.
Las exportaciones conjuntas de frutas y hortalizas totalizaron u$s 962 millones de enero a septiembre de 2019 , una baja acumulada del 16,2% con respecto a igual período de 2018, mientras que, en cantidades, los despachos al exterior fueron de 1.412 miles de toneladas, un incremento del 3,6% respecto del mismo lapso del año pasado.
En los primeros nueve meses de 2019, se importaron frutas y hortalizas por un valor de u$s 188 millones, una merma interanual acumulada del 16,3%, mientras que en volúmenes, las compras externas cayeron 7,2%, al importarse 370.000 toneladas.
El principal destino de las ventas externas de frutas frescas en 2019 en valores fue Rusia con el 20,9% del total, seguido por Brasil (16,7%), por los Estados Unidos (14,6%), y por España (7,8%). Con relación a los principales destinos de las exportaciones de hortalizas y legumbres en valores, Brasil fue el primer destino con 50,3%, a mucha distancia de España, con el 6,7% del total.
Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores “será importante para el sector actualizar su nivel tecnológico y desarrollar el cultivo de nuevas variedades más demandadas, que permitan conquistar nuevos mercados externos”.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter