
En la jornada de hoy, la mirada del mercado estuvo puesta en cómo reaccionaban los bonos y la bolsa tras el comunicado del FMI, en el que pidió a los acreedores privados que acepten una quita importante de la deuda. Esto provocó que los bonos en pesos tuvieran caídas de hasta el 5,9%, como sucedió con el AF20, y de 1,5% en los instrumentos emitidos en dólares.
Esta situación también se vio reflejada en el riesgo país, que subía 2,80% y estaba en 2.111 puntos básicos, luego de haber alcanzado un máximo de 2.138 p.b. en la jornada y de haber cerrado ayer en 2.053 puntos. En el mes ya subió 1% y en lo que va del año, 19,30%.
En tanto, el índice S&P Merval de la bolsa porteña estaba subiendo a las 15.30 hs 1,33%, con 38.901,86 puntos, mientras que el panel general mostraba 47 papeles al alza, 12 sin cambio y 81 en baja.
Por su parte, el mercado de cambios se mantuvo sin cambios bruscos. El dólar minorista del Banco Nación se ubicó al cierre de la jornada en $ 58,50 comprador y $ 53,50 vendedor, con una leve suba del 0,39%. El solidario quedó en $ 82,55, y el mayorista subió 0,1% y se estableció en $ 61,79.
El blue subió 0,64% y cotizó en $ 78,90; el contado con liquidación bajó 0,7% y quedó en $ 81,46; el MEP también cayó un 0,2% y terminó en $ 80,61. El euro del BNA cerró en $ 67,25 para la compra y $ 71,25 para la venta.
Las ADR mostraban un panel con cuatro papeles sin cotización, nueve el alza y cuatro en baja. Las acciones más beneficiadas eran Cresud, con una suba de 4,91%, y TGS, 3,05%. Las que caían eran Mercado Libre, -1,91%, y Telecom 0,51%.
El Banco Central subastó hoy con la nueva tasa del 40% leliqs a 28 días por $ 200.000 millones.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter