Fundación Integrar: cómo una beca puede cambiar la vida de jóvenes talentos
Fundación Integrar busca donantes para becas que permitan a jóvenes de barrios vulnerables estudiar y transformar su futuro.
En septiembre, mes del estudiante, Fundación Integrar lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”. Las donaciones permitirán escalar su modelo y llegar a más jóvenes de bajos recursos del AMBA con becas para educación universitaria y tecnológica. Cada beca cambia sus vidas y las de sus familias. La altísima tasa de egresados muestra que no falta talento sino oportunidades.
Fundación Integrar lleva casi 20 años trabajando para que jóvenes de bajos recursos puedan estudiar, progresar, tener nuevos horizontes. La idea fuerza es, como dice Anabella Maudet, Directora Ejecutiva de la fundación, que “Un país no progresa cuando sus ciudadanos tienen que usar su inteligencia para sobrevivir en un contexto adverso o sortear una economía inestable, sino cuando se convierten en profesionales y tienen la oportunidad de contribuir con su talento y su singularidad a la sociedad. En Argentina, miles de jóvenes tropiezan con barreras que no tienen que ver con el talento o la capacidad, sino con la falta de recursos y redes de apoyo. Son potenciales científicos, abogados, economistas, ingenieros e innovadores, que si tuvieran la oportunidad de desplegar su talento, podrían cambiar su vida y contribuir a la sociedad.”
La campaña “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia” busca acercar más donantes y traducirlo en más becas. Invertir en estos jóvenes no es caridad: es política de desarrollo hecha desde la sociedad civil, es ser parte de una gesta que convierte a personas que están en los límites de la exclusión en ciudadanos integrales y activos. Con más recursos, se podrían tener más vacantes y más graduados que se integren activamente al sistema productivo.
Los números de impacto de la fundación muestran que 95% de los graduados tienen un empleo formal, 84% trabajan en el área de su carrera, 60% percibe un salario superior a la canasta familiar, 72% son mujeres. Se trata de personas ávidas de oportunidades que aprovechan al máximo cada posibilidad para romper el tan nombrado “círculo de la pobreza”.
La Misión de Fundación Integrar es acompañar a jóvenes de bajos recursos económicos para que puedan realizar sus estudios de nivel superior. En Argentina la universidad es pública y gratuita, sin embargo, quienes viven en barrios populares tienen poca o ninguna chance de llegar a recibirse. A veces porque las familias necesitan que todos sus miembros en edad de trabajar lo hagan. En otros casos, los jóvenes no disponen del dinero necesario para viajar o comprar apuntes, y muchas veces las familias carecen del capital social y cultural necesario para dar sentido y valor al esfuerzo que implica hacer una carrera universitaria. Cuando la Fundación Integrar ofrece becas de estudios a estos jóvenes, en definitiva, busca favorecer su movilidad social. Sintetiza Anabella Maudet “Nuestros graduados son la prueba viviente de que lo que falta no es talento, sino oportunidades.”
Para colaborar con Fundación Integrar se puede aportar una donación regular en la página de la fundación fpintegrar.org o a través de DonarOnLine.
Bajo la premisa de que la educación es la herramienta más poderosa que existe, la Fundación Integrar invita a cada persona a apoyar sus iniciativas desde su lugar y sus posibilidades para así transformar, una a una, muchas vidas.
También te puede interesar
-
Cómo salir de tus deudas sin afectar el historial crediticio: opciones rápidas y seguras
-
Los nuevos plegables más finos y potentes llegan con cámaras de 200 MP y funciones de IA
-
Ticketera sin cargo por servicio: descubrí esta alternativa simple para organizar tus eventos
-
Globalia apuesta por la inversión sostenible para potenciar el turismo en América Latina
-
Inversión inmobiliaria en EE.UU.: claves para argentinos que quieren dolarizar sus ahorros
-
Medicina prepaga en Argentina: cómo elegir la mejor opción en 2025 sin volverse loco
-
Roberto Ottini: el chef italiano que conquistó Buenos Aires con su cocina sin secretos
-
Estrategia, cifras y nuevos destinos: por qué Air Europa eligió a Argentina como punta de lanza en Sudamérica
-
Cómo compran los argentinos en 2025: precios bajos, promos y hasta 6 locales por mes