El sistema actual de franquicias no está funcionando en Argentina
En el país, seguimos atrapados en un modelo donde consultoras se convierten en inmobiliarias de franquicias, vendiendo sueños sin acompañamiento, sin gestión, sin validación real del negocio.
A raíz de conversaciones y encuentros diarios con decenas de emprendedores, inversores y líderes del sector de franquicias en Argentina, la conclusión es asombrosa: lo que hoy se vende como “franchising” en el país es una versión obsoleta del modelo real, pura teoría sin ejecución.
El sistema no está funcionando; hemos visto de cerca cómo crecen —o se estancan— las marcas, y cómo la ilusión de escalar se convierte en frustración cuando el modelo está basado en referentes que venden manuales en lugar de resultados.
Durante años, se instaló la creencia de que crecer lento era igual a crecer sólido. Falso. Eso fue enterrado por las startups del Valle del Silicio, por los unicornios chinos, por los modelos israelíes de aceleración. Lo que aprendimos allí es claro: cuando existe estructura, velocidad es sinónimo de dominación, de liderazgo.
El franchising, bien hecho, es el sistema más rápido, eficiente y seguro de expansión comercial que existe. Las mayores marcas del mundo lo utilizan. Pero en Argentina, seguimos atrapados en un modelo donde consultoras se convierten en inmobiliarias de franquicias, vendiendo sueños sin acompañamiento, sin gestión, sin validación real del negocio.
Ese modelo está vencido y es hora de implementar nuevas herramientas basadas en ejecutar en construcción de redes vivas, con rentabilidad comprobada, con expansión como objetivo real, con modelos predictivos que reducen riesgos y aceleran la conquista del mercado. Argentina tiene un potencial enorme, puede ser territorio de marcas dominantes.
El franchising no necesita “papeles”. Necesita un ecosistema. Tecnología, capital, marketing, inteligencia de mercado y un método probado para crecer rápido sin perder control. Hoy uno de los pilares es la aplicación de la metodología Franchising 4.0, una fusión de metodologías ágiles, growth marketing, inteligencia artificial y una cultura de innovación continua aplicada a la gestión de redes de franquicias. Es el nuevo modelo que surge justo mientras el franchising tradicional se desmorona, convirtiendo la velocidad y la innovación en las principales ventajas competitivas.
Como dice mi socio Lucien Newton, uno de los mayores influenciadores del franchising mundial, pionero del Franchising 4.0:
“En el mundo actual, no crecer, o crecer lento, es lo mismo que morir lentamente.”
*Socio y CEO de 300 Franchising Argentina
También te puede interesar
-
Franquicias: ¿Cuál es la inversión para tener un local de una de las hamburgueserías más conocidas del país?
-
Oportunidades que no se detienen: las franquicias que marcan tendencia en 2025
-
Inversiones bajas y alta rentabilidad: Qüem abrió micro franquicias de alimentos congelados en Argentina
-
La creciente popularidad del gin volvió a los bares especializados en una inversión atractiva