Inversiones

Importante empresario del Real Estate vuelve a invertir en Argentina

Americas Capital presentó en el Malba de Buenos Aires su plan de inversiones 2025. Se destaca un proyecto en el barrio de Palermo que demandará una inversión cercana a los US$ 6 millones.

Ramiro Julia, CEO de Americas Capital. Foto: Americas Capital

Con varios proyectos en Argentina, Americas Capital, la compañía dedicada a inversiones inmobiliarias a escala global, presentó en el Malba de Buenos Aires sus planes de inversión para 2025. En ese sentido, se destaca un proyecto en el barrio de Palermo que demandará una inversión cercana a los US$ 6 millones. El edificio de 33 departamentos Premium, orientado al segmento joven, se suma a los 82 ya existentes de la firma.

Somos muy optimistas respecto a nuestras inversiones. Observamos que todos los segmentos están en expansión. Aunque 2024 ha sido un año complicado para los proyectos inmobiliarios a nivel global debido a las altas tasas de interés y la lentitud del mercado, nuestro análisis de las tendencias actuales y nuestra experiencia, nos indican que el sector está a las puertas de un nuevo ciclo positivo. Nuestras expectativas son altas”, afirmó Juan Pablo Maldonado, Managing Partner del grupo.

Respecto a los nuevos proyectos en nuestro país, Maldonado agregó: “Decidimos avanzar en este contexto, ya que percibimos un cambio gradual en la situación general del país. Estos son solo los primeros pasos, pero si se desarrollan como esperamos, el mercado argentino tiene un futuro prometedor a mediano y largo plazo”.

Sector inmobiliario: Alta demanda y suba de precios, las perspectivas para el 2025

Argentina, una apuesta renovada

Además del nuevo desarrollo previsto para el barrio porteño de Palermo Soho, la firma presentó el concepto de inversión “Flex Space”, un proyecto de 39.000 m2, con espacios ultra eficientes, que permite integrar áreas productivas, logísticas y de trabajo en un solo lugar, demandando menor inversión y maximizando la renta para el inversor. Este concepto Flex, permite centralizar en un mismo espacio, todas las áreas de la compañía, generando un uso más eficiente de los activos físicos, promoviendo además, ecosistemas colaborativos, y espacios sustentables, mejores que los ofrecidos por los tradicionales parques industriales.

Como empresarios argentinos, es un placer ofrecer nuevamente oportunidades de inversión en nuestro país. Vemos que la Argentina está volviendo a ser un foco de atención para los inversores globales. Por eso, es fundamental que nosotros mismos confiemos en nuestro potencial y generemos un ciclo virtuoso que impulse riqueza y oportunidades”, concluyó Maldonado al presentar el proyecto a más de 300 inversores que asistieron de manera presencial y virtual al evento.

Con una inversión de US$ 20 millones se lanza nuevo desarrollo urbanístico en Chapadmalal

Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña con escenarios positivos

Americas Capital cuenta ya con 67 proyectos desarrollados en Estados Unidos. “Nos encontramos actualmente enfocados en proyectos industriales en marcha, con rentabilidad actual del 6 al 8%, y un potencial de valorización y reconversión energética que se estima en un 15% anual”, explicó Carla Albornoz, Investment Project Analyst de la compañía.

En Brasil, por su parte, donde la compañía desembarcó en 2024 con el desarrollo de un edificio multifamiliar de 5.500 m2 con un total de 119 unidades, continuará con su proyecto de inversión. Este está enfocado en el mercado residencial medio, un segmento que privilegiando ubicación y calidad, se ha transformado en el principal motor del mercado inmobiliario en grandes ciudades como São Paulo, Río de Janeiro o Belo Horizonte.

Respecto al Reino Unido, un mercado poco explorado para los inversores locales, pero caracterizado por su estabilidad y precios crecientes, el objetivo para este año es duplicar las 1600 unidades residenciales con las que cuentan en la actualidad. Se trata de un edificio de oficinas clase A, construido siguiendo lineamientos ESG y que se suma a los desarrollos ubicados en las ciudades de Londres, Manchester y Birmingham.

 

RM