Según un informe, las ventas del sector de indumentaria y el rubro blanco se contrajeron un 22% en el primer trimestre.
La industria textil comenzó el año con fuertes caídas. De acuerdo con el último informe de IES Consultores la fabricación de productos se contrajo un 14,9 % en el primer trimestre con respecto a igual período del año pasado. Asimismo, las prendas de vestir tuvieron una baja mayor que llegó al 22,1%, en el período analizado.
Además, en estos primeros tres meses, las ventas del sector de indumentaria y el rubro blanco (ropa de mesa, cama y baño), registraron una contracción del 22%, destacándose una merma interanual registrada en el mes de marzo del 65,1%.
Por su parte, las exportaciones en valores alcanzaron los u$s 61,4 millones, un 42,6% menos que en el 2019. Las cantidades exportadas sumaron más de 21 mil toneladas, lo que implicó un descenso acumulado del 8,6%.
En cuanto a las importaciones del sector textil e indumentaria, se mantuvieron en un escenario estable, con una leve caída del 1,8% en los valores al registrarse compras por u$s 276,6 millones frente a los u$s 281,8 millones del trimestre de 2019. Las cantidades importadas, presentaron una fuerte expansión del 33,8%, al ingresar del exterior productos textiles y de indumentaria por 57 mil toneladas.
Con respecto al destino de las exportaciones medidas en valores, en el primer trimestre del año 2020, Paquistán ocupó el primer lugar (y desplazó a China), con el 18% del total, seguido por Alemania con el 15,9%, China pasó al tercer puesto con el 15,4% y la siguió Brasil con el 14,6%. Entanto, lasimportaciones en valores, China alcanzó el 45,3% del valor importado, mientras que Brasil se ubicó en el segundo lugar (16%).
Para finalizar, el estudio informa que las perspectivas a futuro no son muy alentadoras. Para Alejandro Ovando, Director de IES Consultores “hacia adelante, el sector se encuentra condicionado por la cantidad de empresas que logren sobrellevar la cuarentena”.



