La mitad de los CEOs de la región está contratando personas con conocimiento de IA Generativa

Un estudio reveló que los líderes empresariales a nivel mundial están presionando a su organizaciones para que adopten esta tecnología más rápido de lo que algunos empleados se sienten cómodos.

Redacción Fortuna

Durante el evento ‘IBM AI Forum 2024’ que reunió a más de 600 personas en Buenos Aires para conocer las más recientes tendencias en Inteligencia Artificial y otras tecnologías, la empresa reveló los resultados de un nuevo estudio a CEOs en América Latina. El reporte mostró que los CEOs encuestados enfrentan desafíos en materia de fuerza laboral, cultura y gobernanza, a medida que actúan rápidamente para implementar y escalar la IA Generativa en sus organizaciones.

El estudio global anual realizado por el IBM Institute for Business Value -donde se encuestaron a 3.000 directores ejecutivos de más de 30 países y 26 industrias- encontró que en América Latina el 74% de los encuestados dice que el éxito de la IA Generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la tecnología en sí misma. Sin embargo, el 64% de los encuestados dice que está presionando a su organización para que adopte la IA Generativa más rápidamente de lo que algunas personas se sienten cómodas.

Los hallazgos también revelaron que el 60% de los CEOs de América Latina dice que sus equipos tienen las habilidades y el conocimiento para incorporar IA Generativa, pero pocos entienden cómo la adopción de esta tecnología afecta la fuerza laboral y la cultura de su organización. De esta manera, solo el 41% de los encuestados ha evaluado el impacto de la IA Generativa en sus empleados. Sin embargo, el 53% (por encima del promedio global: 51%) dice que está contratando para roles de IA Generativa que no existían el año pasado, mientras que el 43% espera reducir o redistribuir su fuerza laboral en los próximos 12 meses debido a la IA Generativa (un poco menos que el promedio mundial: 47%).

La IA es la oportunidad de la década para las organizaciones en Argentina y el resto de América Latina. Está haciendo cada vez más eficientes los procesos, potencia los resultados  y genera casos de éxito en todas las industrias, pero es clave que los CEOs y líderes empresariales apuesten por una transformación cultural a la par con estos cambios. El talento es el motor para que las tecnologías perduren”, indicó Agustín Bellido, Gerente General de IBM Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.  

¿Qué viene para los bancos con la inteligencia artificial generativa?

Otros hallazgos clave del estudio incluyen:

La fuerza laboral se está esforzando bajo la presión de la adopción de la IA Generativa

  •  40% de los CEOs encuestados en América Latina planea contratar personal adicional debido a la IA Generativa.
  • Sin embargo, más de la mitad (54%) de los encuestados en América Latina (53% a nivel mundial) dice que ya está teniendo dificultad para encontrar quién ocupe esos puestos tecnológicos clave.
  • A nivel mundial, los CEOs encuestados dice que el 35% de su fuerza laboral requerirá recapacitación en los próximos tres años, en comparación con solo el 6% en 2021. En América Latina, los CEOs estiman que el 34% necesitará recapacitarse en los próximos 3 años.

Los CEOs reconocen que se necesita un cambio cultural para escalar con éxito la IA, pero enfrentan desafíos de adopción y colaboración organizacional

  • El 66% de los CEOs de América Latina encuestados (65% a nivel mundial) dice que el éxito de su organización está directamente relacionado con la calidad de la colaboración entre finanzas y tecnología, sin embargo, casi la mitad (46% en América Latina y 48% a nivel mundial) dice que a veces la competencia entre su C-Suite impide la colaboración.
  • La mayoría (84%) de los CEOs de América Latina encuestados dice que inspirar a su equipo con una visión común produce mejores resultados. Al mismo tiempo, el 41% reconoce que sus empleados no comprenden completamente cómo les impactan las decisiones estratégicas.
  • El 57% de los CEO de Latinoamérica reconoce que el cambio cultural es más importante para convertirse en una organización basada en datos, que superar los desafíos técnicos.
  • Los CEOs citan la adopción de la IA Generativa como fundamental para el éxito, pero el 64% de los CEOs de América Latina encuestados dice que su organización debe aprovechar las tecnologías que están cambiando más rápido de lo que las personas pueden adaptarse.

Las empresas ofrecen salarios más altos en trabajos que requieren Inteligencia Artificial

Los directores ejecutivos indican que los beneficios de la rápida adopción de tecnología superan los riesgos potenciales

  • Más de dos tercios (68%) de los CEOs globales encuestados coincide en que la gobernanza de la IA Generativa debe establecerse a medida que se diseñan las soluciones, y no después de su implementación. Esta cifra en América Latina es del 62%.
  • Al mismo tiempo, el 67% de los CEOs encuestados en América Latina, dice que tomará más riesgos que la competencia para mantener la ventaja competitiva, y casi la mitad (48%) está de acuerdo en que el riesgo de quedarse atrás los lleva a invertir en algunas tecnologías antes de tener una comprensión clara de su valor.
  • El 72% de los CEOs encuestados en América Latina y el 67% a nivel mundial dice que las ganancias de productividad derivadas de la automatización son tan grandes que deben aceptar riesgos significativos para seguir siendo competitivos.
  • Si bien hoy en día el 76% de los CEOs encuestados no van más allá de la experimentación y el pilotaje de IA Generativa, el 50% espera impulsar el crecimiento y la expansión para 2026.

¿Es peligroso para las empresas integrar a sus operaciones la inteligencia artificial?

La innovación de productos y servicios es una prioridad máxima, pero centrarse en objetivos a corto plazo podría estar obstaculizando el progreso a largo plazo.

  • Los CEOs encuestados tanto a nivel mundial como latinoamericano calificaron la innovación de productos y servicios como su máxima prioridad para los próximos tres años. En América Latina, la ciberseguridad y la privacidad son la segunda prioridad, seguida por la innovación del modelo de negocio y la modernización tecnológica.
  • Solo el 38% de los encuestados de Latinoamérica dice estar dispuesto a sacrificar la eficiencia operativa por una mayor innovación.
  • Sin embargo, la mayoría de los CEOs encuestados a nivel mundial, el 45% en América Latina, señalan que centrarse en el desempeño a corto plazo es su principal barrera para la innovación.
  • Hoy en día, solo el 36% de los CEOs globales encuestados financian principalmente sus inversiones en IA Generativa con nuevos gastos netos en TI, y el 64% restante reduce otros gastos en tecnología.

RM