Fue empleado de McDonald's y ahora es CEO de su propia empresa

El CEO y fundador Nawaiam Limited, Horacio Llovet, cuenta su historia de superación y su transformación en un referente empresarial.

Redacción Fortuna

Emprendedor, co-creador de la firma Nawaiam Gaming y autor del libro “El juego de la vida”, Horacio Llovet comenzó su vida laboral lejos de casa en Pergamino, siendo empleado en un local de McDonald's. Hoy, su empresa cuenta con más de 500 clientes en 17 países. Entre ellos: Coca Cola, Epson, Bimbo, YPF, Nestlé, Quilmes, Chevron, Philips Morris, Sherwin Williams, KPMG, entre otras”, enumera orgulloso el pergaminense. 

Trabajar en McDonald’s fue mucho más que un simple empleo para mí; fue una experiencia transformadora que moldeó mi carácter y mi futuro. Durante casi 22 años, no solo aprendí habilidades prácticas, sino que también desarrollé una mentalidad emprendedora y liderazgo”, cuenta Llovet con el mismo entusiasmo de cuando trabajaba en ese lugar. 

“McDonald’s no solo me brindó oportunidades de crecimiento, sino que también me enseñó valores fundamentales como trabajo en equipo, calidad y seguridad. Es una verdadera escuela de formación de líderes, donde los empleados obtienen una sólida base para el éxito futuro. Me ha preparado para liderar en cualquier entorno y estoy eternamente agradecido por ello”, agrega.

Consejos para avanzar con un negocio propio en épocas de incertidumbre

Con el tiempo, las ambiciones y sueños comenzaron a crecer y la búsqueda de nuevos desafíos. Estudió medicina, pero se dio cuenta que ese no era su camino, hasta que tomó de la mano a la tecnología, pero enfocada al valor humano. Así nació Nawaiam Gaming.

Nawaiam es un videojuego que en tan solo 15 minutos permite medir y evaluar las conductas de las personas para poder predecir su futuro comportamiento en diferentes ámbitos, desde el laboral hasta en el aspecto personal”, comenta y suma:  “Es una herramienta que lanzamos en 2020, producto de nuestra vocación de servicio hacia las personas, principalmente jóvenes a los cuales fuimos asistiendo desde hace una década atrás, a través de proyectos de empleabilidad y desarrollo en Argentina y América Latina, entendiendo que los jóvenes son el presente y el futuro del mundo y que tenemos la obligación y el deseo de acompañarlos en su desarrollo personal y laboral”.
 
“Hemos sido reconocidos en varias oportunidades, entre ellas; hemos sido elegidos por el Diario El Mundo de España como una de las 10 mejores ideas Empresariales del 2020. Como así también seleccionadas por Endeavor Argentina en su 8va edición de ScaleUp 2023, ScaleUp es el plan a medida que apoya a los founders de las compañías que están innovando en tecnología, que están creciendo y tienen el potencial para posicionarse como referentes de su industria, conquistar nuevos mercados y escalar a nivel regional y global", detalla.

Si bien emprender en Argentina no es muy sencillo, Llovet tomó el reto de quedarse en el país y crecer pese a los molinos de viento que se le imponían en su sendero. “En un país marcado por la incertidumbre y la presión fiscal, Argentina nos desafía y moldea con su resiliencia y tolerancia a la frustración. Aunque muchos optan por buscar oportunidades en el extranjero, yo creo firmemente que la verdadera oportunidad está en quedarnos y trabajar desde adentro para cambiar la historia. Es en estos momentos difíciles donde se forja nuestro carácter y donde realmente podemos marcar la diferencia”, señala.

Asimismo sostiene: “Argentina nos prepara para sobresalir a nivel mundial, y es nuestra responsabilidad aprovechar esa oportunidad y contribuir al cambio desde nuestro propio lugar. El argentino que pasó y se forjó por toda la incertidumbre, la resiliencia, la tolerancia a la frustración, logra desarrollar habilidades que, si las logra capitalizar de manera correcta, podemos brillar en cualquier lugar del mundo”.

Cuatro tendencias para emprender con éxito en Argentina

Emprender implica enfrentarse a numerosos obstáculos y fracasos. Hemos enfrentado momentos difíciles, desde casi quebrar hasta lidiar con la falta de apoyo de la banca tradicional. Aprendimos de errores, de aceptar clientes inadecuados y de adaptarnos rápidamente a los cambios. Estos desafíos nos han enseñado a ser resilientes, flexibles y a mantener el enfoque en nuestros objetivos. A pesar de las dificultades, hemos aprendido a capitalizar nuestros fracasos y a innovar constantemente. Esto nos ha permitido desarrollar habilidades únicas y competir a nivel mundial en el cambiante entorno empresarial”, reconoce.

En su camino hacia el éxito, Llovet resalta su determinación, resiliencia y capacidad de adaptación. “Desde mis humildes comienzos trabajando en McDonald’s mientras estudiaba medicina, hasta convertirme en CEO de mi propia empresa tecnológica, siempre mantuve un enfoque claro en mis objetivos y perseveré a pesar de los desafíos. Aprendí a aprovechar cada experiencia como una oportunidad de crecimiento, a ser flexible ante los cambios y a mantenerme enfocado en el camino hacia el éxito”, destaca. 

“Además, la búsqueda constante de la innovación y el aprendizaje continuo han sido pilares fundamentales en mi viaje hacia el presente. Creo firmemente en la importancia de nunca dejar de soñar, de ignorar las voces que dicen que algo es imposible y de trabajar incansablemente para lograrlo. Con dedicación y persistencia, tarde o temprano, los sueños se hacen realidad”, asegura.

Gerardo Feldman, el argentino que se convirtió en el arquitecto de las celebridades en EE.UU.

“El Juego de la Vida”

“El Juego de la Vida” surge como una inspiración después de una entrevista transformadora en Radio Mitre con Mateo Salvatto –otro reconocido emprendedor creador de la aplicación “Háblalo”-. El libro es una guía detallada para los jóvenes emprendedores que no se animan aún a enfrentar cara a car a la incertidumbre.

"Tras compartir mi historia y recibir un torrente de respuestas conmovedoras, supe que tenía que llevar mi experiencia a un nivel más profundo. Este libro no es solo un relato de mis propios desafíos y logros, sino también una guía que te invita a explorar tus propios sueños y aspiraciones”, dice. 

 

RM