Aconcagua Transportes celebró sus 75 años con un homenaje a la historia y la innovación argentina

En un emotivo encuentro que reunió a clientes, proveedores, colaboradores y amigos, la empresa reafirmó su propósito de seguir construyendo país, kilómetro a kilómetro, con el mismo espíritu que la vio nacer.

Redacción Fortuna

Con una trayectoria que comenzó en 1950 de la mano de su fundador, Víctor Galeano, Aconcagua Transportes cumple 75 años siendo una de las empresas pioneras en el transporte de graneles secos del país. Lo que inició como un emprendimiento familiar dedicado al traslado de mercaderías al norte argentino se transformó, con el paso del tiempo, en una compañía que marcó hitos en el transporte de cemento y harina a granel, consolidando una cultura de trabajo, innovación y compromiso con el desarrollo nacional.

Fortuna Scania

La celebración por el 75° aniversario reunió a familiares, amigos, intendentes, colegas, proveedores, clientes y representantes de distintas comunidades en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”. Durante el encuentro, Alejandro y Pablo Galeano realizaron una emotiva presentación que incluyó un video homenaje a su padre y fundador, repasando los comienzos y la evolución de la empresa.

Entre los presentes se destacaron representantes de Alpek, Grupo Arcor, Mondelez, Aurelia, la familia Navilli (Molino Cañuelas), la familia Lagomarsino (Lagomarsino), Sebastián Figueroa, CEO y presidente de Scania; Björn Andersson, presidente de Volvo; Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses; Juan Manuel Scassi, gerente de Producto de Fate y E.O. línea de transporte de Fate Arg.; y Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, entre otros, quienes acompañaron a la familia Galeano en esta fecha tan significativa.

Fortuna Scania

Desde Fate, Juan Manuel Scassi destacó la importancia de estos 75 años de trayectoria:

“Llegar a los 75 años refleja una historia de inversión, apuesta por el país e innovación constante, valores que también forman parte del ADN de la compañía. Mantenerse vigente requiere adaptarse a los cambios, comprender las necesidades del cliente y sostener una visión de largo plazo basada en la tecnología y la mejora continua.”

Por su parte, Raúl Barcesat, presidente de Mercedes-Benz Camiones y Buses, subrayó:

“Llegar a 75 años en Argentina es el resultado de decisiones firmes, trabajo continuo y una convicción profunda sobre el valor de construir en el país. Desde Mercedes-Benz celebramos este recorrido y el compromiso de una empresa que supo sostenerse, transformarse y proyectar futuro con visión y responsabilidad. Felicitamos a todo su equipo por este hito y por seguir apostando al desarrollo de la logística y del país.”

A su vez, Sebastián Figueroa, CEO y presidente de Scania Argentina, remarcó:

“Cumplir 75 años en el país es una muestra de visión, resiliencia y compromiso con el desarrollo del transporte argentino. Aconcagua Transportes es un ejemplo de cómo la innovación, la calidad del servicio y la cercanía con los clientes pueden sostener una trayectoria tan sólida a lo largo del tiempo.
En Scania valoramos profundamente ese recorrido, porque compartimos la misma convicción de trabajar con mirada de largo plazo, apostando por la eficiencia y la sustentabilidad como motores de crecimiento. Celebrar estos 75 años es reconocer una historia de esfuerzo conjunto. Para nosotros, Aconcagua no es solo un cliente, sino un verdadero socio estratégico, con quien compartimos valores, desafíos y el propósito de seguir impulsando un transporte más eficiente y sustentable en la Argentina.”

Fortuna Scania

Durante el evento también dijo presente Martín Pigna, hijo del historiador Felipe Pigna, con quien Aconcagua Transportes trabaja en un proyecto cultural que busca poner en valor la historia argentina a través de los grandes próceres que hoy decoran sus camiones. Cada unidad lleva un código QR que permite conocer más sobre el legado de esas figuras, en una propuesta que une identidad nacional, educación y tecnología.

La noche contó además con la participación artística de Mora Godoy y El Chaqueño Palavecino, quienes sumaron emoción y orgullo nacional a un encuentro que celebró el pasado, presente y futuro de una empresa argentina que sigue avanzando con el mismo espíritu con el que nació: seguir construyendo país, kilómetro a kilómetro.

En esta Nota