Claudio Zuchovicki asume como nuevo presidente de BYMA

En su nuevo rol, el especialista en el sector del mercado de capitales, tendrá la prioridad de profundizar la integración entre la inversión y el financiamiento del sector productivo. 

Redacción Fortuna

BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos, anunció la designación de Claudio Zuchovicki como su nuevo presidente, tras la última reunión de directorio realizada el pasado 10 de abril.

Zuchovicki es un destacado referente argentino del Mercado de Capitales, que cuenta con más de 30 años de trayectoria en el sector. Su trayectoria comprende roles Directivos en instituciones líderes como Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), Laboratorio de Finanzas de la UADE, UBA, UCEMA, Fundación Bolsa y medios de comunicación nacionales, entre otros.

“Mi desafío como Presidente de BYMA será el de convocar a una mayor cantidad de personas para que aprendan a invertir y a mejorar su situación económica personal a través de los productos disponibles en nuestro mercado de valores. Necesitamos más Mercado de Capitales. Tenemos que aumentar la base de inversores para financiar nuestro sector productivo y generar un mayor bienestar para Argentina”, mencionó Claudio Zuchovicki, nuevo presidente de BYMA.

Jaime Barba es reelecto como presidente ADIGAS

El flamante titular de BYMA asume este rol para continuar con una prioridad central, profundizar la integración entre la inversión y el financiamiento del sector productivo. 

Es Licenciado en Administración de Empresas en la UADE, cursó un postgrado en Mercado de Capitales bajo el acuerdo UBA/IAMC y cuenta con formación y capacitación en Futuros y Opciones en Chicago Board of Trade, en Futuros Agrícolas en Chicago Mercantil Exchange y en Energías Alternativas en San Diego, California, EEUU.

Con foco en que el mercado sea el motor del desarrollo económico de Argentina, los proyectos venideros para BYMA estarán enfocados en acercar aún más los beneficios del Mercado de Capitales a la gente, que la sociedad argentina transforme sus ahorros en inversiones, y que esos recursos estén disponibles para que el sistema productivo acceda a un mayor nivel de financiamiento. Integrando a todos los sectores del mercado local para darle a la bolsa argentina un mayor peso y visibilidad en la región y en el mundo.