Diez números que marcaron el 2013: balance con gusto amargo

Los hechos más relevantes de los últimos doce meses expresados en cifras. Cómo estos parámetros marcaron la agenda del Gobierno.

Redacción Fortuna

Por Gustavo García, para la revista FORTUNA

Finaliza el 2013 y el balance económico deja un regusto amargo. Detenerse a considerar los hechos más relevantes ocurridos desde enero a la fecha es darse cuenta de que buena parte de las medidas tomadas por el Gobierno fueron paridas por las circunstancias adversas. Apenas un par respondieron a la profundización del modelo.

En estos doce meses convivieron en la economía situaciones distorsivas que llaman, tarde o temprano, a la corrección: alta inflación, restricción externa, cepo cambiario, fuga de divisas y caída de las reservas del Banco Central, presión de los fondos buitres y una incertidumbre que atenta contra las inversiones. Y ante esto, bien o mal, el Ejecutivo reaccionó. Es decir, corrió detrás de los hechos, puso parches, pero no marcó la agenda. Estos son los diez acontecimientos que marcaron el calendario.

1) FONDOS BUITRES

U$s 1.300 millones: en efectivo reclaman los denominados Fondos Buitres liderados por el inversor Paul Singer, director del fondo NML Capital. El juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, falló a favor del pago del dinero reclamado, mientras que la Cámara de Apelaciones del mismo distrito también respaldó el dictamen al no avalar la propuesta de pago realizada por Argentina a los holdouts. Tal escenario llevó a que el Gobierno apelara ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos y reabriera el canje de deuda, ofreciéndoles a los bonistas las mismas condiciones planteadas en las dos ediciones anteriores (2005 y 2009). El hecho de que la Cámara haya mantenido la cautelar, es decir el congelamiento de la ejecución del fallo hasta conocer la decisión de la Corte le permitió al Estado seguir pagando normalmente la deuda sin recibir embargos ni caer en default. En una primera instancia el máximo tribunal estadounidense no tomó el caso argentino, pero podría haber novedades en 2014. La Corte analiza no más de 70 causas anuales de las más de 7.000 presentadas. En la primera tanda hizo lugar a un listado de 13, lo cual mantiene en pie la estrategia de los abogados que representan al país.

2) PAGO ANTE EL CIADI

U$s 677 millones: pagó el Gobierno a cinco empresas de origen estadounidense que litigaban en el tribunal del Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), órgano dependiente del Banco Mundial. Las firmas beneficiadas con el cambio de actitud del Ejecutivo fueron Blue Ridge (titular del reclamo de CMS Gas), CCWB (titular del reclamo de Continental Casualty), Vivendi (Aguas del Aconquija) y Azurix Corp. También entró en el convenio NGUN Holdings, tenedora del litigio de National Grid. El pago fue leído en Washington como un buen gesto por parte de la Casa Rosada, lo que permitió destrabar créditos del BM por u$s 3.000 millones, que no llegaban a la Argentina por el voto negativo de la administración de Barack Obama. Los fondos provenientes de este organismo son utilizados para desarrollar obras de infraestructura en todo el país.

3) BLANQUEO DE CAPITALES

U$S 378,6 millones: se exteriorizaron hasta octubre en Certificados de Depósitos de Inversión (CEDIN) desde que el gobierno nacional lanzó la operatoria del blanqueo de capitales en el mes de julio. El procedimiento estaba previsto para que durara tres meses y en el Ministerio de Economía proyectaban el ingreso de u$s 4.000 millones a las arcas estatales. Ante los flacos resultados obtenidos y la urgencia  por conseguir divisas se decidió prorrogar el blanqueo hasta fin de año. A diferencia de la anterior edición, la actual está destinada solamente a dólares no declarados que se encuentren en el país o en el exterior. También se permite presentar dinero en efectivo. Quienes exterioricen sus capitales reciben a cambio un CEDIN, un instrumento financiero viable de ser implementado en el mercado inmobiliario, algo que finalmente tampoco movió el amperímetro del sector. La otra opción es el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (BAADE), que durante el trimestre inicial obtuvo sólo u$s 25 millones.

4) BRECHA CAMBIARIA

100%: llegó la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el denominado blue en el mes de mayo, cuando la divisa estadounidense cotizó a $ 10,45, contra los $ 5,22 del segmento legal. En aquel momento el paralelo se había apreciado 37 centavos en una sola rueda de operaciones luego de que el Gobierno lanzara el blanqueo de capitales. El cepo cambiario, que en octubre cumplió dos años de vigencia, mantiene clausuradas en la práctica las vías para comprar dólares, por lo que la demanda se canaliza hacia las “cuevas” que operan en las sombras. La necesidad de cubrirse de los efectos de la inflación es una de las causas principales por la que inversores y ahorristas se vuelcan al billete verde de manera masiva. Ante semejante retraso cambiario, el Banco Central aceleró este año la devaluación del peso a un ritmo del 40%.

5) REFORMA DEL MERCADO DE CAPITALES

26.831: el número de la ley de reforma del mercado de capitales, que fue reglamentada en septiembre por la Comisión Nacional de Valores. A partir de los cambios impuestos, el Estado pasará a tener una mayor capacidad de supervisión sobre todo el sistema financiero. Uno de los principales objetivos es crear un gran mercado de alcance federal, para lo cual un primer paso habría sido la puesta en marcha del B&MA (Bolsas y Mercados Argentinos) a partir de la fusión de la Bolsa de Comercio y el Merval. Entre los puntos destacados del nuevo marco legal se detallan la implementación de la comunicación electrónica para la operación entre todos los merca- dos; se elimina para los agentes bursátiles la exigencia de ser accionista de alguno de los mercados; abre el juego a la participación de organizaciones sindicales y universidades y establece controles sobre las calificadoras de riesgo.

6) INFLACIÓN

25%: sería el nivel de la inflación en la Argentina, de acuerdo a los datos elaborados por las consultoras privadas y que, tras ser promediados, son difundidos por el bloque opositor de la Cámara de Diputados de la Nación bajo la denominación de “IPC Congreso”. Si bien el Indec proyecta una inflación de poco más del 10% para el año, la Secretaría de Comercio Interior, a cargo entonces de Guillermo Moreno, lanzó en junio un congelamiento de precios sobre 500 productos básicos. Los resultados han sido esquivos, no sólo porque los alimentos siguieron aumentando, sino porque algunos de los incluidos en la lista no se hallaban en las góndolas de los supermercados. Un ejemplo de la tendencia alcista de los precios es que el kilo de pan superó la barrera de los $ 20 como consecuencia de que la bolsa de harina de 50 kilos superó los $ 300.

7) RESERVAS DEL BANCO CENTRAL

U$s 10.000 millones: cayeron las reservas entre enero y octubre del 2013, quedando las mismas en un nivel que oscila en los u$s 33.000 millones. La permanente salida de divisas tiene orígenes varios como ser la creciente importación de combustibles para paliar el déficit energético, el pago de vencimientos de deuda y el financiamiento de la compra de insumos en el exterior destinados al sector productivo. Como contrapartida, las exportaciones menguan mes tras mes. Ante la tendencia declinante de las reservas, que podrían terminar el año en un nivel inferior a los u$s 30.000 millones, el Banco Central habría comenzado a tomar préstamos de entidades internacionales como el Banco de Francia. También es factible que se ponga mayores límites o se suba el arancel a las compras con tarjetas de crédito en el exterior ya que a través del turismo se perderían este año u$s 8.000 millones.

8) ACUERDOS DE YPF CON CHEVRON Y REPSOL

U$s 1.240 millones y u$s 5.000 millones: la primera cifra corresponde a las inversiones de la primera etapa del acuerdo firmado en julio por las petroleras YPF y Chevron. El contrato comercial tiene como objetivo la explotación de los recursos no convencionales ubicados en una parte del yacimiento de Vaca Muerta. En la fase inicial se desarrollará una zona de 20 kilómetros cuadrados de una nueva área denominada General Enrique Mosconi, ubicada en Loma La Lata Norte y Loma Campana. Este primer piloto incluye la perforación de más de 100 pozos. Este aporte suma una inversión total de u$s 1.500 millones en el piloto, donde ya hay 15 equipos de perforación y se extraen más de 10.000 barriles equivalentes de petróleo diarios. Y el lunes 25 de noviembre la gran sorpresa: el anuncio del principio de acuerdo con Repsol por la expropiación del 51% del paquete accionario, en 2012. YPF pagaría U$S 5 mil millones en el marco de un acuerdo estratégico.

9) BOOM BURSÁTIL

85%: la ganancia anual que obtenía el índice Merval hasta los primeros días del mes de noviembre. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires experimentó un sorpresivo auge durante 2013, destacándose la performance de los papeles energéticos como YPF y Petrobras Argentina, los bancarios como Grupo Financiero Galicia, Macro y Francés, y la eléctrica Edenor. Entre los títulos públicos, primaron aquellos que ofrecen una cobertura en dólares, sobre todo bajo legislación argentina, ya que un posible embargo de los holdouts hizo caer temporalmente los lanzados bajo la ley de Nueva York. Una vez más volvió a brillar el Cupón PBI, atado a la evolución de la economía, ya que de confirmarse un crecimiento mayor al 3,22% en 2013 se dispararía el pago el año próximo.

10) SOJIZACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR 

U$s 470: el precio de la tonelada de soja en el Mercado de Chicago hasta la primera semana de noviembre. Con esta cotización el comercio exterior argentino acentuó su dependencia de las exportaciones de la oleaginosa y sus derivados, fundamentalmente a dos destinos: India y China. Según datos del Indec correspondientes a septiembre, la balanza comercial arrojó un superávit de u$s 849 millones, básicamente por el impulso de los productos primarios. Las exportaciones crecieron 3% debido al crecimiento de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), pero las importaciones subieron un 4%, exhibiendo nuevamente la dependencia que la industria nacional tiene de los insumos de origen extranjero. El superávit comercial anual alcanzaría los u$s 8.000 millones.

En esta Nota