
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), que mide cómo ve la población la situación económica y laboral de la Argentina, cae dos puntos en comparación a diciembre, cuando había experimentado una recuperación de cinco puntos tras varios meses de tendencia negativa.
“La caída de enero revierte parcialmente la mejora registrada en diciembre, de esta forma el IGEE sigue sin poder despegarse demasiado de los 70 puntos en torno a los oscila desde julio pasado”, explicó Julieta Dejean, directora comercial de Kantar TNS, organización que realizó el informe.
El IGEE se conforma de tres subíndices: Situación Actual, Situación Futura y Compra de Bienes Durables. Respecto de diciembre, caen los subíndices de Situación Actual y Futura (2 puntos en ambos casos) y el único que se mantiene es el de la expectativa de compra de bienes durables que era el qué más había crecido en el último mes de 2018 (8 puntos).
“La percepción del momento para realizar compras de bienes durables se mantiene, lo cual modera la caída de índice general y puede leerse como una señal relativamente positiva ya que se mantiene el crecimiento de ocho puntos que había experimentado en diciembre”, puntualizó Dejean.
Las caídas en la evaluación de la situación actual y las expectativas a futuro son impulsadas principalmente por la percepción de la situación económica en general (actual y futura) mientras la percepción de empleo registra variaciones menores. “Si bien, la percepción de la situación de empleo actual fue el indicador que más se deterioró en 2019, en esta medición se mostró menos volátil y sólo cae un punto. Esto no significa que la situación no cause preocupación en la población, ya que de todas formas, permanece en torno a su piso histórico”, agregó Dejean.
“Son varios los aspectos que pueden haber influido en la caída de la percepción de la situación económica actual: en enero se registró mayor nivel de inflación que el esperado (por sobre el de diciembre) y hubo aumentos en servicios y en productos de primera necesidad. Estos hechos diluyeron en parte la recuperación de diciembre”, analizó Dejean.
Ehhh no es así, el IGEE de los funcionarios, jueces y legisladores (junto con sus ñoquis) está re alto, dicen que la pasan bárbaro, incluso los jueces (que no pagan ganancias) vacacionan de primera. Me parece que es un poco exagerada la nota. Total aumentamos un poco más los impuestos y logramos un nuevo aumento, y estaremos mas contentos y anestesiados para no ver la realidad.
Las expectativas influyen en la economia real y se transforman en un circulo viciosso
NO SE A QUIEN VOTAR
TAMPOCO Hay información de los partidos
ESTO DE LA GRIETA se asemeja a MENEM O. KIRCHNERS
UNA TRAMPA PARA PONER A NESTOR
DOS CANDIDATOS PERONIST Para una elección presidencial
ES DE NO CREER
¡¡¡Una idea el Suspenso!!!
Entre Cristina o LAVAGNA
Ninguno da un paso apresurado
Y no hay lugar para dos
Y ya los conocemos …..
LAVAGNA no tiene vergüenza Ella tampoco
Tampoco hay un cisne negro