“Dale al campeón”, la campaña que recaudó millones para deportistas paralímpicos
Con el apoyo de más de 40 grandes figuras argentinas del deporte olímpico se logró juntar $ 10 millones que se utilizaron para comprar distintos productos para que los deportistas que lleguen de la mejor manera a la gran cita.
El 2024 es el año de los Juegos Olímpicos, pero también de los Paralímpicos, los dos mega-eventos multideportivos más importantes del mundo. Argentina, como siempre, tendrá una fuerte presencia en diferentes disciplinas. Y si bien todos los deportistas clasificados a París ya tienen asegurados sus pasajes y estadías gracias al apoyo del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento), la Secretaría de Deportes de la Nación y sus respectivos comités olímpicos y paralímpicos, nunca está demás un aporte a los atletas para que lleguen de la mejor manera a disputar los Juegos.
Con esa idea nació “Dale al campeón”, la campaña de apoyo a un grupo de deportistas paralímpicos que en horas recaudó más de $ 10.000.000. La campaña es una idea de Claudio Destéfano, periodista especializado en negocios y marketing deportivo, y tiene el respaldo de la Fundación Paradeportes, presidida por Maximiliano Nóbili, dedicado a los deportes para personas con discapacidad. Es la primera vez que se hace una campaña de este tipo en la historia del deporte paralímpico (atletas de elite y alto rendimiento con discapacidad) argentino.
¿Cómo surgió la idea? ¿Por qué?
Claudio Destéfano (CD): El Ristretto, comunidad de información y networking por membresía, suele estar abierta a campañas de búsqueda de fondos originales. En febrero generamos una llamada “Laurita in Paris” para ayudar a una chica de la comunidad, la correntina Laura Ojeda (19 años, tres idiomas) a conseguir el pasaje para ser voluntaria en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024. ¿Y por qué no ayudar a deportistas? nos preguntamos en el equipo y allí nació la idea de conseguir reliquias de los principales deportistas olímpicos de nuestro país. Esas piezas luego las “convertimos en plata” con veinte “ristretters” dispuestos a adquirirlas por un ticket de 500.000 pesos cada uno. Para cerrar el círculo virtuoso, esos 10 millones de pesos los pusimos a disposición de atletas que participan en los Juegos paralímpicos, a razón de 1 millón de pesos cada uno para que tuvieran los implementos y suplementos que ellos necesiten.
¿Qué respuesta está teniendo con los deportistas Olímpicos?
CD: Maravillosa, soñada. Comprendieron rápidamente la premisa y empezaron a llegar camisetas de juego, ropa de entrenamiento, zapatillas, bochas, pantalones, medias, botines, camperas, guantes y demás “armaduras” usadas por quienes sintieron en su cuerpo la llama olímpica, y hasta los cruzamos con los atletas paralímpicos en encuentros presenciales y virtuales para que compartan experiencias. Mágico.
¿Cómo cree que puede tener sustentabilidad en el tiempo este tipo de acciones?
CD: Este proyecto lo hacemos en conjunto con Maximiliano Nóbili, creador hace diez años de un multimedios y la Fundación Paradeportes, que asegura la mejor elección de los atletas y, sobre todo, la mirada para el mediano y largo plazo y no una acción puntual. A principios de mayo firmamos un convenio de ayuda comercial con el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) y post Juego de París, junto con empresarios vinculados al Ristretto, lanzaremos un proyecto de equipo deportivo en varias disciplinas olímpicas con vistas a los próximos Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028.
App permite que los hinchas asocien su mascota al club
¿Cuales son los resultados hasta hoy?
CD: Los resultados, hasta hoy, es el apoyo directo con un millón de pesos a seis atletas paralímpicos (Elías Romero en tenis de mesa adaptado, Ariel Atamañuk en paracanotaje, Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero en boccias, María Laura Rodríguez Belvedere en paratiro deportivo, Juan Saramago en parataekwondo) y la compra de un par de zapatillas para atletismo para una apuesta a futuro, Maximiliano Villa, quien fue a buscar la marca paralímpica al Mundial de Kobe, Japón. Tenemos dinero, al menos, para dos paratletas más, a los que elegiremos entre los que vayan clasificando basados en dos parámetros: a) que tengan necesidades comprobadas de mejorar sus equipos de competencia, y b) que participen en otras disciplinas a las ya hay definidas.
Destéfano, pionero del networking en la Argentina, generó a través de su amplia red de contactos y clientes, el apoyo a través de la donación de un bien propio de más de 40 grandes figuras olímpicas argentinas como Luciana Aymar, Fabricio Oberto, el Chapu Nocioni, Paula Pareto, Facundo y Hugo Conte, Sebastián Crismanich, los hermanos Diego, Pablo y Sebastián Simonet, Marcos Moneta, Romina Plataroti, Belén Pérez Maurice, Federico Molinari, Mateo Graziano, Georgina Bardach, Marcelo Alexandre, Agustin Vernice, Georgina Klug, Sandra Torres, Damián Blaum, Federico Gabrich, Cecilia Bagioli y Ariel Suarez, entre otros destacadísimos. Y se siguen sumando.
Cada uno donó para la campaña alguna prenda firmada o elemento deportivo de gran valor afectivo: una camiseta de Los Pumas 7, un palo de hockey de Lucha Aymar, una pelota de básquet de Oberto, un cinturón de la Peque, medallas y mucho más. Ya hay más de 50 objetos. Algunos son incunables. Un imposible para los fanáticos del deporte, un paraíso para cualquier coleccionista.
Todas esas piezas de museo fueron (y serán) vendidas a diferentes personas (la mayoría empresarios) fanáticas del deporte. Con ese dinero ($ 10.000.000) se les compró y comprará distintos productos a seis deportistas paralímpicos argentinos (y un bonus track juvenil) para que lleguen de la mejor manera a los Juegos Paralímpicos de París que se realizarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Así fue como la Fundación Paradeportes seleccionó y contactó a los deportistas Ariel Atamañuk (paracanotaje), Elías Romero (tenis de mesa adaptado), Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero (boccias), María Laura Rodríguez Belvedere (paratiro con arco deportivo) y Juan Samorano (parataekwondo), todos clasificados a los Juegos Paralímpicos.
El bonus track, el 7º integrante de la movida, es el juvenil de 17 años Maximiliano Villa, corredor de 100 y 200 metros, doble medallista en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, a quien hace unos días le robaron su mochila con las zapatillas especiales (con clavos) que usa para correr y que necesitaba para ir al Mundial de Kobe (Japón) que entrega plazas para los Juegos de París. Con parte de la plata recaudada, Destéfano y Nóbili activaron todo y consiguieron comprarle las zapatillas Nike para que pueda ir a competir a Japón.
La campaña “Dale al campeón” les compró a Stefanía Ferrando y a Rodrigo Romero un nuevo juego de boccias a cada uno que se consiguen en… ¡Corea del Sur! Cada kit de 13 boccias (6 azules, 6 rojas y el bochín blanco) sale un millón de pesos (más los gastos de envío). El parataekwondista Juan Samorano, medalla de bronce en los Juegos de Tokio, ya tiene su equipo completo de combate: dobok, guantines, canilleras, antebrazo, zapatillas y cabezal, entre otros productos para su preparación. La cordobesa de paratiro deportivo María Laura Rodríguez Belvedere, quien debutará en un Paralímpico, también tendrá varios elementos para llegar en óptimas condiciones a París: balines alemanes, resortes para su rifle, remera, pechera y más. Por su parte, el gendarme Ariel Atamañuk, que va por su segundo Juego en paracanotaje, estaba necesitando complejos vitamínicos que tenía que pagar con su beca y otros ingresos. Ya tiene todo. Y está más fuerte que nunca.
Antoine Arnault dejará su cargo como CEO de la marca Berluti
"La comunidad de empresarios que fui construyendo en veinte años respondió de manera increíble ante una convocatoria original que propusimos. Primero conectando a deportistas olímpicos que nos hicieron emocionar hasta las lágrimas con sus mensajes de apoyo y sus armaduras olímpicas que donaron para la causa. Luego los empresarios que en pocas horas comprometieron su apoyo que determinó que, en horas, hayamos conseguido 10 millones de pesos para que un grupo de atletas paralímpicos sean más competitivos en París, que lleven lo mejor para estar a la altura de las grandes potencias. La campaña "Dale al Campeón" genera un verdadero win-win-win. Todos ganamos para que la bandera argentina tenga la posibilidad de estar lo más alto posible en los Juegos Paralímpicos. Todos nos involucramos para que eso pase", expresó Claudio Destéfano, creador e impulsor de la campaña.
El objetivo es acompañar al menos a un deportista por disciplina. Argentina tiene hasta el momento 37 clasificados de los siguientes deportes: fútbol 5 para ciegos, tenis, tenis de mesa, atletismo, natación, ciclismo, boccia, paratiro, parataekwondo y paracanotaje. Todavía hay tiempo para que más argentinos se sumen a la delegación y que la campaña “Dale al campeón” los pueda acompañar en su camino a los Juegos Paralímpicos de París.
RM