¿Los argentinos trabajarían si no tuvieran necesidad?
El estudio "Enamorados del trabajo" de Bumeran reveló el porcentaje de argentinos que continuaría trabajando a pesar de tener la solvencia económica para no hacerlo.
¿Seguirías trabajando si tuvieras solvencia económica para el resto de tu vida? Esta es una interrogante que más de una persona se hizo a lo largo de su carrera y que la nueva edición del estudio Enamorados del trabajo de Bumeran respondió.
De acuerdo con el informe, el 72% de las personas trabajadoras en Argentina continuaría trabajando aún sin tener la necesidad económica de hacerlo. De hecho, el 58% valora positivamente su empleo. Si bien el porcentaje es alto, muestra una caída con respecto a las respuestas de años anteriores.
En 2024, el porcentaje llegaba al 75% y en 2023 al 80%. De esta forma, se puede apreciar un cambio en la mentalidad de las personas y una necesidad cada vez más grande de poder tener la vida resuelta, descasar y aprovechar el tiempo de otra forma.
5 preguntas que todo profesional argentino se hace sobre su trabajo
Por qué seguir trabajando
El 37% de los talentos afirma que seguiría trabajando porque el problema no es el trabajo, sino trabajar de algo que no les gusta; el 35% porque disfruta de trabajar; el 15% porque no imagina su vida sin trabajar; y el 13% porque no cree que sea bueno no trabajar para las personas.
En el 2024, el 35% afirmaba que seguiría trabajando porque el problema no es el trabajo, sino trabajar de algo que no les gusta. En tanto que el 34% porque disfrutaba de trabajar; el 16% porque no imaginaba su vida sin trabajar; y el 15% porque no creía que sea bueno no trabajar para las personas.
¿Les gusta a los argentinos su trabajo?
Al ser consultados respecto a la forma en la que trabajarían: el 28% afirma que sería con más libertad respecto a los horarios; el 23% crearía su propia organización o emprendimiento; el 20% con menos presión y disfrutando más de lo que hacen; el 18% de la misma manera que antes; y el 11% dejaría su trabajo actual para hacer lo que realmente le gusta.
“El estudio registra un dato clave para seguir mejorando el mundo laboral: el 72% de las personas trabajadoras continuaría trabajando aunque no tuviese necesidad de hacerlo. Este dato va en consonancia con lo que siempre decimos: trabajar nos apasiona. El problema está, por lo general, en las condiciones específicas de los puestos laborales cuyas remuneraciones, flexibilidad o clima laboral no se adaptan a lo que las personas necesitan. Por ejemplo, el 28% menciona que de seguir trabajando, lo haría con mayor flexibilidad, un 23% crearía algo propio y un 20% trabajaría pero con menos presiones,” explica Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar en Jobint.
RM