La industria cuenta con formas de guardar las criptodivisas de manera segura, más eficiente y sin depender de nadie. Enteráte cómo.
En Argentina es usual "guardar los ahorros debajo del colchón". Habituados a las inestabilidad económica que sufre el país periódicamente, los argentinos tienden a recurrir al dólar como moneda de ahorro y a resguardarlo en sus casas ante la desconfianza en los bancos y el sistema financiero.
La aparición de las criptomonedas, sobre todo las stablecoins atadas al valor del dólar popularmente conocidas como “dólares digitales”, diversificaron esos ahorros en dólares billete y criptodivisas. Sin embargo, con estas monedas digitales surgió una nueva cuestión: ¿dónde guardarlas?
El ABC para empezar a invertir en criptomonedas
Si bien la opción de billetera calientes, es decir aquellas conectadas a Internet a través de alguna plataforma o exchange, se impusieron como respuesta, existe otra opción igual de simple pero con mayores ventajas: las billeteras frías.
“Billeteras frías se denomina a aquellos dispositivos físicos similares a un pendrive que no están conectadas a Internet y que permiten una autogestión del dinero. La principal ventaja es la seguridad, son inmunes a hackers y cualquier tipo de ciberataque. Al guardar las criptomonedas en una billetera fría no se depende de nadie. Si las tenés en un exchange o plataforma, hay un tercero que puede quebrar, cerrar o quedarse con tu dinero. En este caso son tuyas”, explica Nadia Karabin, Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay.
“Además, son pequeñas. Guardarlas es extremadamente sencillo y mucho más seguro que tener una gran cantidad de billetes en tu casa”, agregó Karabin.
Qué espera la industria cripto tras la asunción de Donald Trump
Cómo usar una billetera fría y sus ventajas
Utilizar una billetera fría es tan sencillo como generar un código QR con el dispositivo y enviar las criptomonedas compradas a través del mismo. Si bien hay decenas de modelos en el mercado, en general todos tienen capacidad para almacenar cientos de criptomonedas en las cantidades que el usuario desee.
Sus valores oscilan entre los 149 a 289 dólares. "El dispositivo se compra por única vez, no hace falta renovarlo, y lo que cambia entre modelos es la capacidad de almacenamiento y algunas herramientas extras como bluetooth. Pero para un usuario cripto promedio, cualquiera cumple con sus necesidades”, explicó la directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay. “
Mito o verdad: ¿Las transacciones en criptomonedas son realmente inseguras?
Qué precauciones tener al usar una billetera fría
La principal precaución al utilizar una billetera fría es la frase semilla, una serie de 24 palabras generadas aleatoriamente cuando se configuran por primera vez. Estas palabras funcionan como una clave maestra que permite recuperar el acceso a la billetera en caso de pérdida, robo o daño del dispositivo.
“La duda que siempre tienen los usuarios es qué pasa si pierden el dispositivo. La respuesta es nada porque compran uno nuevo y recuperan el acceso a sus criptomonedas, siempre y cuando tengan su frase semilla. Por eso es crucial que las anoten y guarden en un lugar seguro”, advirtió Karabin. Y suma: “Hay que recordar que no pueden ser cambiadas y quien las tenga puede acceder a los fondos, por lo que es recomendable no guardar esa información en un dispositivo conectado a Internet, ya que puede ser hackeado, ni compartirla con nadie”.
Por todas estas razones, las billeteras frías son el "colchón 2.0", ya que ofrecen una solución moderna que combina la estabilidad de activos como los “dólares digitales” con la seguridad del ecosistema cripto. “Así, se dejan atrás los riesgos del dinero en efectivo pero sin resignar un método de ahorro que es muy popular en la Argentina”.
RM