Con una inversión de US$ 300 millones, Sidersa anunció su proyecto más ambicioso en el país

El proyecto denominado Sidersa+ creará más de casi 4.000 puestos de trabajo. Es la primera iniciativa industrial aprobada en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Redacción Fortuna

Sidersa anunció la puesta en marcha del Proyecto Sidersa+, la planta siderúrgica de última generación que demandará una inversión de US$ 300 millones.  El proyecto que se llevará a cabo en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, ya recibió la aprobación dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

De esta forma, la iniciativa se transformó en la primera presentación netamente industrial que se incorpora al citado régimen. Si bien la inclusión en el RIGI es un hito de por sí, el proyecto adquiere aun más valor por ser la primera siderurgia integrada en el país que se construye desde cero en más de 50 años. 

El Complejo General Cerri de TGS está nuevamente 100% operativo

Se estima que la planta comenzará a entrar en operaciones a partir del primer semestre del 2028. De acuerdo con lo informado, contará con tecnología MIDA QLP-DUE minimill, provista por la compañía italiana Danieli. Debido a sus características incorporadas y su tecnología de cuidado ambiental (reciclado de chatarra, integración de producción y ahorro de energía), se proyecta que sea la más eficiente y sustentable del mundo.

En este sentido, se construirá de manera íntegra tanto la etapa de acería como de laminación, habilitando la sustitución de importaciones anuales y el fortalecimiento del impacto positivo en la balanza comercial.

Esto permitirá además recuperar inversiones en el corazón siderúrgico de nuestro país, donde se podrá trabajar con la comunidad local para reactivar carreras universitarias y terciarias relacionadas con el sector. Así, se podrá capacitar a los jóvenes de hoy con la tecnología del mañana.

Harley Davidson pisa el acelerador a fondo en Argentina

Proyecto Sidersa+ y la generación de empleo

El proyecto prevé crear más de 300 puestos de trabajo directo de calidad y 3.500 indirectos, lo que impulsará la economía circular que abarca desde los sectores de la recolección de chatarra y la construcción, hasta la logística, los servicios y otras actividades vinculadas.

Además, se generarán cerca de mil puestos de trabajo durante la etapa de obra. Asimismo, busca incorporar tecnología de última generación, que permite un menor plazo de construcción, mayor productividad y cuidado del medio ambiente con un tercio de las emisiones de dióxido de carbono que las tecnologías convencionales.

RM