Acuerdo global permitirá a los argentinos pagar en cualquier parte del mundo con su billetera local

Las nuevas iniciativas en el ecosistema financiero permiten "puentear" monedas locales a través de circuitos digitales que están disponibles todos los días a toda hora sin depender validaciones manuales.

Redacción Fortuna

Las nuevas iniciativas en el ecosistema financiero están revolucionando la forma en que se realizan los pagos transfronterizos, permitiendo a los usuarios pagar en otros países utilizando directamente el saldo de sus billeteras locales. Esta transformación busca simplificar y agilizar un proceso que, hasta ahora, dependía en gran medida de mecanismos tradicionales como SWIFT, conocidos por sus múltiples intermediarios, demoras y comisiones elevadas.

Las soluciones basadas en criptomonedas y, en particular, en stablecoins, emergen como una alternativa significativamente más eficiente. "Estas tecnologías permiten 'puentear' monedas locales a través de circuitos digitales que están disponibles 24/7, sin depender de horarios bancarios ni validaciones manuales", explica Guillermo Zajic, COO y co-fundador de B2FI, una empresa fintech  que se dedica desarrollar soluciones transaccionales. Se enfocan en la creación de ecosistemas fintech que incluyen servicios como pagos, préstamos, infraestructura tecnológica y servicios financieros B2B.

Llega PayPal World, una plataforma que conecta las billeteras digitales de todo el mundo

Si bien los sistemas tradicionales cumplen su función, presentan fricciones inherentes que la tecnología blockchain busca resolver. "Blockchain propone otra lógica: más directa, más transparente y con menos barreras", añade Zajic. Aunque aún queda camino por recorrer en términos de regulación e integración, el potencial de estas soluciones para destrabar pagos internacionales de forma simple y segura es innegable.

Esta evolución no solo beneficia a los usuarios al reducir costos y tiempos, sino también a las empresas. La posibilidad de pagar con una billetera local en otro país, que antes parecía futurista, ahora es una realidad tangible gracias a los nuevos acuerdos y la infraestructura cripto que los respalda.