El fundador de Mercado Libre volvió a expresarse en redes sociales sobre la economía argentina. Mientras tanto, el riesgo país trepó a 1.368 puntos básicos y el dólar superó los $1.500 tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires.
En medio de un contexto económico complejo, el empresario Marcos Galperin utilizó sus redes sociales para referirse a los riesgos de una vuelta de kirchnerismo. En su cuenta de X, el fundador de Mercado Libre reposteó un gráfico en el cual se puede observar cómo el riesgo país comenzó a bajar tras la victoria de la LLA y volvió a subir en la última semana, luego de lo ocurrido en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires.
No es la primera vez que Galperin hace mención al "Riesgo Kuka". En mayo de este 2025, subía un posteo celebrando la baja del riesgo país, para entonces encaminándose a los 600 puntos básicos. "Sigue cayendo el Riesgo Kuka", decía el mensaje.
Lejos pareciera quedar ese riesgo país en torno a los 550 puntos de principios de año que auspiciaban un 2025 de ratificaciones. El 7 de enero de este año, el índice de JP Morgan se ubicaba en los 554 puntos básicos, el nivel más bajo registrado desde mayo de 2018.
En ese momento nada presagiaba la situación que vive el Gobierno, y el país, a mediados de septiembre. Los primeros meses del año transcurrieron con mucha tranquilidad para La Libertad Avanza. Con la única excepción del escándalo del caso $LIBRA en febrero, Javier Milei y su gabinete disfrutaban de un gran idilio con la sociedad: el dólar estaba estable, la inflación controlada y a la baja y los mercados y especialistas extranjeros miraban con nuevos ojos la economía argentina.
El punto más alto llegó el 11 de abril cuando se anunció el fin del cepo luego de seis años. Tal y como anticipaban desde el Gobierno, la divisa estadounidense no solo no se disparó, sino que incluso comenzó a caer. Una semana más tarde, en un clima de fervor, el propio Javier Milei aseguraba desde su cuenta de X: “No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. esto es, hasta $1.000 no se compra”, el dólar operaba en torno a los $1.100.
La irónica frase de Galperin tras los incidentes en la marcha por los jubilados
Sin embargo, el asilamiento extremo y los malos tratos por parte del Poder Ejecutivo, sumado a un poder adquisitivo que no presentaba mejoras, comenzaron a enturbiar las aguas. Poco a poco, La Libertad Avanza fue sumando derrotas en el Congreso, derrotas que enfriaban el optimismo de los mercados e incrementaban su escepticismo.
La taba terminó de darse vuelta con el escándalo de corrupción en la ANDIS que salpicó a su hermana y la derrota en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. A partir del 7 de septiembre, el Gobierno pareciera haber perdido el rumbo y no encontrar solución.
En la última semana, el riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos, al momento de publicarse esta nota estaba 1.368 pb, el dólar superó el techo de la banda y operaba cerca de los $ 1.500. ¿Podrá el Javier Milei revertir esta situación de cara a las elecciones de medio término del próximo octubre?
RM



