Dr. Martín Santalucía: de la vocación al propósito sostenible

“Dirijo un grupo de centros oftalmológicos donde aplicamos modelos de eficiencia y calidad inspirados en gestión empresarial. Nuestro foco es transformar la atención médica en una experiencia positiva con valor medible”, asegura el Dr. Martín Santalucía.

Redacción Fortuna

Prof. Dr. Martín Santalucía Director Médico e Instructor Quirúrgico en Uno Visión Salud Ocular, Centro de Ojos Berazategui y Prisma Salud Recoleta.

En diálogo con FORTUNA, el Dr. Martín Santalucía comparte su visión sobre liderazgo médico, gestión eficiente y expansión estratégica. Con una mirada empresarial aplicada al ámbito de la salud, revela las claves que sostienen su modelo de trabajo y los aprendizajes que lo impulsan.

a

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?

Disciplina diaria, claridad de prioridades y una métrica significativa. Después, un equipo correcto en roles precisos y una cultura de trabajo que premie la mejora continua. Sumaría foco en ejecución, feedback honesto y tableros simples para decidir rápidamente. Por último, caja positiva: cobrar bien, controlar costos y reinvertir en lo que realmente tracciona.

¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender?

Convertir cada tropiezo en un experimento con aprendizaje explícito: qué supusimos, qué pasó y qué cambiamos desde mañana. Analizar los errores en frío, sin culpas, comparando resultados antes y después. Poner límites claros a las pérdidas y documentar las lecciones para no repetirlas. Si no se mide ni se sistematiza, el mismo error vuelve más caro.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero?

Presentar evidencia de que el producto funciona y resuelve un problema real: mostrar clientes, resultados y cómo el modelo gana dinero de forma sostenible. Explicar cuánto cuesta atraer un cliente, cuánto deja de beneficio y cómo la inversión permitirá crecer más rápido. Un equipo confiable, metas claras y una gestión responsable valen más que cualquier discurso.

¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local?

Calidad consistente y cumplimiento normativo; precio alineado al poder de compra; logística simple y postventa confiable. Mensaje claro, confiable y adaptado a hábitos locales. Opciones de pago, entrega y garantía que reduzcan fricción. Si el cliente entiende rápido el valor y confía, compra y recomienda.

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales?

Elegir nichos donde tengamos ventaja y validar primero en un país “puente”. Luego diseñar el producto y la regulación para múltiples destinos. Armar partners locales, soporte en husos clave y finanzas en moneda dura. Estandarizar procesos, documentar calidad y proteger propiedad intelectual. Crecer por etapas: aprender, replicar y recién después escalar.

“El éxito no es un golpe de suerte: es un hábito. Sistema, equipo y foco, todos los días, incluso cuando no hay aplausos.”

Prof. Dr. Martín
Instagram, Facebook y TikTok: @dr.martinsantalucia
Whatsapp: +54 9 11 2539 - 3075

En esta Nota