Un empresario uruguayo enseña a importar y construir un negocio rentable combinando formación práctica, mentorías y herramientas tecnológicas.
¿ Se puede montar un negocio de importación sin experiencia previa en comercio exterior? Si bien parece una tarea difícil, Joaquín "Woker" Méndez te enseña a hacerlo.
A través de su academia Achievers Academy, este empresario uruguayo comparte su experiencia para que con inversiones iniciales simples, una persona pueda tener su propio negocio de importaciones.
Durante un mes, Méndez ayudó a un emprendedor a importar 100 unidades del producto y vender 93 en solo diez días. Para ello contó con campañas de publicidad digital y en sus redes sociales, que fueron su principal fuente de tráfico. La mayoría de las compras se concretaron a través de su propia página web y logró facturar más de US$ 3.000.
Emprendedor argentino revoluciona el mercado estadounidense con sus empanadas artesanales
Según explicó, el 40% del total facturado representó su ganancia neta, mientras que el 30% se destinó al costo del producto (incluido el envío al cliente) y otro 30% a la promoción en redes. “Fue una experiencia intensa, pero demuestra que se puede empezar desde cero y tener resultados reales”, contó el emprendedor tras cerrar el desafío.
Asimismo, ya adelantó que piensa en ampliar la variedad de auriculares, manteniendo el mismo modelo que le dio buenos resultados, pero incorporando nuevos colores para atraer a distintos públicos. “En mi próxima importación voy a aplicar esa estrategia. Quiero diversificar la oferta sin perder el foco en lo que ya comprobé que funciona”, explicó.
Sobre cómo cambió su mirada después del desafío, aseguró que la experiencia le dio una visión más amplia del negocio. “Aunque ya era emprendedor, descubrí un modelo mucho más escalable que los que había probado antes. Aprendí a enfocarme en un solo nicho, a concentrar los recursos ahí y a construir una marca sólida en lugar de dispersar esfuerzos”, sostuvo. “Hoy veo el emprendimiento con una mentalidad más estratégica y orientada al crecimiento a largo plazo”.
5 tips que recomienda un empresario para desarrollar tu negocio de importación
Por su parte, Woker destacó que el objetivo del proyecto fue mostrar que “cualquier persona puede aprender a importar y construir un negocio rentable”. Su método combina formación práctica, mentorías y herramientas tecnológicas, entre ellas un software con inteligencia artificial que simplifica los procesos de compra y logística desde China.
"Lo que a mí me llevó años, hoy lo resumo en un método paso a paso”, explicó Woker.



