En los últimos dos años, Diego Lanci, fundador de EMPANET Empanadas Express, multiplicó casi por cinco su facturación, pasando de US$22.500 en 2023 a US$110.000 en 2024.
En las últimas décadas, Estados Unidos se transformó en uno de los destinos predilectos para la gastronomía argentina. La calidad de los productos nacionales es algo que no se discute desde hace tiempo. Carne, helados, alfajores, chocolates, quesos y vinos son solo algunas de las categorías en las cuales el país fue reconocido y premiado a nivel internacional. Sin embargo, hay otro producto que está cobrando cada vez más relevancia en los menús del exterior: las empanadas
Tal es el caso del emprendedor argentino Diego Lanci, fundador de EMPANET Empanadas Express, que busca seguir consolidando su camino de éxito en el país del norte, ahora con sus propios locales. El emprendedor nacido en Quilmes en 1973, confirmó que abrirá sus primeros locales propios en Tampa, Florida, con el objetivo de escalar un concepto de “fast casual” basado en empanadas artesanales producidas bajo su metodología única de fabricación a gran escala.
Leandro Santoro: “Siempre miro hacia adelante y avanzo”
Gracias a la visión estratégica de Lanci, el crecimiento ha sido exponencial. EMPANET multiplicó casi por cinco su facturación, pasando de US$22.500 en 2023 a US$110.000 en 2024, gracias a una línea semiautomatizada que estandariza procesos clave —amasado, relleno, sellado y congelado rápido— sin perder el sabor casero. En 2024, la compañía fue distinguida con el premio Best of Business Rate como Fabricante de Alimentos, reconocimiento otorgado a empresas con las mejores reseñas de clientes.
Ahora, Lanci apuesta a la integración vertical con la apertura de locales propios, que le permitirán tener mayor contacto directo con el consumidor final y testear innovaciones de producto en tiempo real. El concepto combina la rapidez del fast food con la calidad de una empanada artesanal, orientado tanto a hispanos que buscan sabores de su infancia como al público estadounidense atraído por propuestas gourmet internacionales.
“Nuestra misión siempre fue mantener el sabor de la abuela con la escala que exige el siglo XXI. Con los locales propios, damos un paso más: queremos que la experiencia EMPANET sea un puente cultural y gastronómico entre Argentina y Estados Unidos”, señaló.
Gerardo Feldman, el argentino que se convirtió en el arquitecto de las celebridades en EE.UU.
Origen de EMPANET Empanadas Express
Lanci combina más de tres décadas de experiencia en industrias diversas con la vocación de crear empresas sostenibles. Tras dirigir con éxito ANOXIDE, fabricante de accesorios de polietileno para redes de gas, agua y cloacas en Argentina, y fundar Beerazategui Patio Cervecero, la primera cervecería artesanal de su ciudad con aval de la Asociación Celíaca Argentina, en 2017 decidió emprender en EE. UU para brindarle mayor seguridad a su familia.
En ese país creó Lanci Holding y, en 2022, lanzó EMPANET, que en apenas dos años pasó de abastecer a tres restaurantes locales a distribuir sus empanadas congeladas en más de 80 puntos de venta en Florida y Georgia, incluyendo supermercados y apps de delivery.
Emprender hoy: el nuevo starter kit argentino para lanzar tu tienda desde cero
Claves del éxito del negocio
Desde un primer momento, Lanci apostó a la escala industrial. Para eso montó una fábrica con línea semiautomatizada que permitía producir entre 800 y 1.500 empanadas por hora. Tras mucho esfuerzo y dedicación llegó la oportunidad de dar el gran salto cuando cerró un contrato con la distribuidora JC Food.
Actualmente, emplea a 5 personas y distribuye a más de 80 puntos de venta en Florida y Georgia, incluidos supermercados, restaurantes y apps de delivery. La carta incluye 40 variedades. Aún así, para Lanci lo importante es que" la empanada de 2022 sea idéntica a la de 2025. Eso lo logramos con procesos estandarizados y contratos de provisión que nos garantizan siempre la misma calidad".
Las empanadas se comercializan congeladas, envueltas individualmente en film y envasadas al vacío. Esto permite que el consumidor saque una por vez y conserve el resto. El precio sugerido va de u$s3 a u$s$3,50 por unidad, aunque en algunos locales premium puede trepar a u$s$7.
RM