Con una mirada empática y estratégica María Eugenia Alonso, revela las claves para transformar ideas en proyectos exitosos, tanto en el mercado local como en el internacional.
Desde Mar del Plata, la arquitecta María Eugenia Alonso comparte su mirada sobre cómo emprender en arquitectura con sensibilidad, estrategia y visión comercial. En esta entrevista, revela las claves que la llevaron a consolidar su estudio y proyectarse hacia nuevos mercados.
¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?
Creo que se podrían resumir en disfrutar de la familia mientras el estudio crece junto a un equipo profesional. Saber escuchar activamente a los clientes y así comprender los verdaderos anhelos de cada proyecto y alcanzar el resultado deseado. Considero clave formar un equipo creativo que aporte valor constante, con claridad en los presupuestos, en el manejo de los tiempos y los resultados.
¿Qué estrategias considera que son fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender?
El fracaso debe verse como aprendizaje para crecer y no repetir errores. Reconocer con humildad dónde estuvo la falla permite recomponer y avanzar. Cada decisión implica riesgos, recursos y frustraciones, pero también aporta experiencia. Aprender a delegar y aportar valor son temas claves que impulsan a que el equipo se desarrolle.
¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero?
Para un inversor, además de la estética, es clave la inversión y el retorno esperado en determinado plazo. El abordaje que desde el estudio hacemos es aportar valor, combinando visión comercial y compromiso profesional. Siempre teniendo en cuenta la ubicación del espacio, el perfil del cliente y sus preferencias para definir criterios de inversión.
¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local?
Nuestro objetivo es aportar valor y generar confianza en cada interacción, marcando la diferencia tanto en estética como en servicio. Nos enfocamos en la empatía como patrón primario, comprendiendo la forma en que viven los clientes, para poder transformar su día a día con experiencias significativas y personalizadas.
¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales?
Es fundamental tener sensibilidad para transmitir la experiencia del servicio, incluso cuando la interacción ocurre en entornos comerciales online. Esto implica comprender su espíritu, comunicar los valores de manera clara y generar confianza, de modo que la experiencia virtual sea tan significativa y atractiva como la presencial.
“Es fundamental ser empáticos y ofrecer soluciones que transformen el día a día de cada cliente, haciendo que cada experiencia sea significativa y personalizada”, concluye la Arq. María Eugenia Alonso.
Mar del Plata
IG:@eugealonsoarq