Gabriela Centurión:evolucionar para liderar

Solo cuando te conocés y te comprometés con tu propia evolución, podés generar un efecto real en tu negocio, tu equipo y en quienes confían en tu proyecto.

Redacción Fortuna

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito? El éxito no es una fórmula universal: es vivir en coherencia con lo que pienso, siento, digo y hago. Mis cinco claves son: conocerme a mí misma, mantener una actitud positiva y valiente, comprometerme con mi evolución diaria, cuidar el contexto y rodearme bien, e impactar positivamente en otros. Cuando lo interno y lo externo se alinean, el éxito deja de ser una meta y se convierte en una experiencia cotidiana.

p2

¿Qué estrategias considera que son fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender? El error no es un enemigo: es información. Siempre digo “equivocate rápido y distinto”: rápido, para corregir a tiempo, y distinto, para no repetir lo mismo. La clave está en cambiar el “¿por qué me pasó?” por “¿para qué me pasó?”, porque ahí aparece el aprendizaje. Y cuando compartís el error en voz alta, deja de ser un peso y se convierte en aprendizaje para todos.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero? Un financista no invierte solo en números, invierte en la persona detrás del proyecto. Lo que convence es demostrar que conocés el problema, que lo viviste y sabés resolverlo, comunicándolo con claridad y coherencia. La autenticidad y la pasión refuerzan la credibilidad. Y no hace falta ser único: lo que importa es ser quien lo hace mejor.

¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local? Lo principal es que resuelva un problema real. La idea es que no tiene que ser “perfecto” ni súper innovador para venderse o ser valioso. Lo importante es que resuelva algo concreto que le molesta o le complica la vida a la gente —esa “piedra en el zapato”— y que lo haga de manera simple, práctica y coherente. Al mismo tiempo, la gente no compra un servicio solo por eso; compra a alguien en quien confía.

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales? Para llegar a otros países hay que adaptar el servicio, la comunicación y la experiencia a la cultura local, escuchando cómo vive y piensa esa sociedad. También hacen falta inversión, un equipo sólido y una red de contactos que abra puertas en el nuevo mercado. El alcance internacional no es solo estrategia: es animarse a jugar más grande que los miedos. Y cada choque con la realidad se convierte en aprendizaje para crecer.

“El éxito es ser quien querés ser y vivirlo todos los días.”

Datos de contacto:

  • Instagram:@gabycenturionok

  • LinkedIn:Gabriela Centurión

  • WhatsApp:Contactar

En esta Nota