Desde siempre las empresas argentinas han atravesado períodos complejos donde la clave es, sin duda, reinventarse y contar con un poder adaptación constituye su mayor fortaleza.
La incertidumbre política y la volatilidad financiera obligan a las pequeñas y medianas empresas a encontrar un delicado equilibrio entre aprovechar los rendimientos inmediatos del capital y apostar por inversiones productivas.
El futuro incierto electoral, sumado a una economía que oscila entre el estancamiento y la recesión, obliga a las pymes que apuestan al país a priorizar qué obligaciones atender primero: impuestos, proveedores o salarios. En este esquema, los trabajadores ocupan un lugar central en la cadena de pagos: garantizar los sueldos no sólo es una cuestión legal, sino también estratégica, ya que retener personal clave asegura la continuidad operativa.
Desde nuestro lugar, elegimos pararnos en un punto intermedio: cuidar la caja, pero sin frenar el desarrollo. En los últimos años digitalizamos gran parte del negocio, modernizamos la comunicación con nuestros clientes e invertimos en una estrategia comercial que combina venta directa, marketing digital y presencia activa en redes. Eso nos permitió mantener una base sólida de ingresos aun en contextos volátiles.
En cuanto a ideas estratégicas para generar más ventas, el foco está en la experiencia del cliente. Apostamos por un modelo donde cada producto pueda personalizarse, ofreciendo soluciones premium y configurables según las necesidades de cada usuario. Además, fortalecimos el canal online, con un e-commerce optimizado, contenidos de valor y campañas segmentadas que conectan directamente con nuestro público objetivo.
Gastón Nuzzolese: "Hoy la mayoría de las PyMEs operan en modo supervivencia"
Como decisiones empresariales e innovaciones para el crecimiento, priorizamos tres líneas:
- Eficiencia productiva: incorporamos herramientas digitales de control financiero y seguimiento de stock para tomar decisiones en tiempo real.
- Innovación en producto: desarrollamos módulos configurables que reducen costos y mejoran la experiencia del usuario final.
- Expansión de mercado: estamos explorando oportunidades de exportación regional y alianzas con estudios de arquitectura y wellness centers para ampliar el alcance de la marca.
De alguna manera, siempre las pymes argentinas han atravesado períodos complejos donde la clave es, sin duda, reinventarse y contar con un poder adaptación constituye su mayor fortaleza.
En resumen, en Hidrotor creemos que la liquidez es importante para resistir, pero la innovación es lo que garantiza seguir creciendo. En años de incertidumbre, la mejor estrategia es moverse, adaptarse y aprovechar las oportunidades que otros no se animan a tomar.
*Empresario pyme Hidrotor



