En el marco del "Health Connect 2025", Paradigma presentó su modelo de atención en red, una estrategia que busca resolver los grandes desafíos del sistema con un enfoque preventivo, hibrido y sostenible, apoyado en la tecnología como hilo conductor.
El pasado 28 de octubre se llevó a cabo el "Health Connect 2025". Organizado por Paradigma junto a Entelai, Doc24 y Diagnóstica, con la participación especial del Hospital San Juan de Dios de Barcelona, el evento fue un espacio de diálogo y aprendizaje, en donde se compartieron experiencias concretas de innovación y articulación del cuidado de la salud más eficiente, cercano y humano. Desde inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y consultorios inteligentes, hasta telemedicina y programas de autocuidado, todas estas iniciativas demuestran que el futuro de la atención médica será colaborativo, conectado y centrado en las personas.
En este marco, Paradigma presentó su modelo de atención en red, una estrategia que busca resolver los grandes desafíos del sistema —fragmentación, saturación y costos crecientes— con un enfoque preventivo, hibrido y sostenible, apoyado en la tecnología como hilo conductor.
“El desafío no es hacer más, sino hacerlo distinto: reordenar el sistema alrededor de las personas, aprovechando la tecnología para que cada actor genere impacto real en la salud del conjunto y, a su vez, logre eficiencia operativa y rentabilidad”, destacó Gabriela Sneider, socia de Paradigma.
Innovación en salud para adultos mayores
Este nuevo modelo abre un horizonte de oportunidades para que distintos sectores e industrias asuman nuevos roles en el cuidado, aportando capacidades, innovación y soluciones que amplían el alcance del sistema y generan valor para toda la red.
En esta transformación, la tecnología no reemplaza al médico: lo potencia. Le devuelve tiempo, foco y la posibilidad de acompañar de manera más cercana y humana. Porque, al final, descentralizar la salud es volver a poner el cuidado donde siempre debió estar: cerca de las personas.
El encuentro tuvo lugar en el Edificio 0 + ∞ de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, un espacio que respira conocimiento y abre sus puertas al encuentro entre la ciencia, la tecnología y cuidado humano. En el corazón de la innovación y los datos, la salud digital mostró todo su potencial para transformar la forma en que prevenimos, atendemos y acompañamos a las personas.