Innovación en salud para adultos mayores

La médica Andrea Viviana Rodríguez impulsa un modelo pionero en geriatría ambulatoria, con enfoque interdisciplinario, eficiencia clínica y alto potencial de escalabilidad.

Redacción Fortuna

En un país donde más del 10 % de la población supera los 65 años, la demanda de servicios especializados en salud para adultos mayores crece de forma sostenida. La Dra. Andrea Viviana Rodríguez, especialista en Neurología y Geriatría, lidera la creación del primer centro ambulatorio integral para +60, con un enfoque centrado en la persona, eficiencia médica y visión de largo plazo. Su propuesta combina ciencia, empatía e innovación, y se presenta como una oportunidad concreta para inversores que buscan impacto social y retorno económico.

Fortuna 5

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito? “Pasión por lo que uno hace, formación continua, escucha activa de las necesidades del paciente, trabajo en equipo interdisciplinario y visión de largo plazo. En un país donde más de uno de cada diez habitantes supera los 65 años, especializarse y anticiparse a las demandas de esta población es fundamental para sostener el éxito en el tiempo.”

¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender? “Convertir cada tropiezo en un aprendizaje. Evaluar qué funcionó y qué no, y ajustar la propuesta con flexibilidad. En geriatría, los datos muestran que un enfoque integral reduce readmisiones hospitalarias hasta en un 47 % y consultas a emergencias en un 28 %. Esto confirma que mejorar procesos no solo es posible, sino también medible y redituable.”

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero? “Con un propósito claro, indicadores sólidos y proyección de mercado. Propongo un modelo único: un centro ambulatorio para mayores de 60 años, como existen para la pediatría, pero enfocado en geriatría integral. El envejecimiento poblacional y la evidencia de que estos centros reducen costos y hospitalizaciones son argumentos que ningún inversor debería pasar por alto.”

¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local? “Responder a una necesidad real, ser accesible y adaptado a la cultura local. En Argentina, el envejecimiento acelerado y el aumento de enfermedades crónicas demandan espacios adaptados física y profesionalmente a las personas mayores. Esto no solo genera impacto social, sino también una oportunidad de mercado sostenible y creciente.”

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales? “Validar el modelo a nivel local, documentar procesos, medir resultados y adaptarse a regulaciones de otros países. Ciudades de todo el mundo con población envejecida podrían replicar este concepto. El éxito está en demostrar que el impacto —en salud, calidad de vida y ahorro sanitario— es exportable y escalable.”

Rodríguez propone transformar el envejecimiento en autonomía, con un modelo que combina eficiencia clínica y visión empresarial en plena economía plateada.

Contacto:

Tel: 116256-8491

Mail:[email protected]

Instagram: @amomisneuronas

En esta Nota