El artista plástico Enrique Ruiz comparte su enfoque emprendedor: pasión, persistencia, capacitación, visibilidad y confianza como pilares para posicionar su obra en mercados locales e internacionales.
En un sector donde la creatividad convive con la necesidad de profesionalización, Enrique Ruiz se destaca por aplicar una lógica de negocio al desarrollo artístico. Con trayectoria como artista plástico y emprendedor unipersonal, Ruiz combina disciplina, formación continua y estrategia comercial para consolidar su obra en el mercado argentino y proyectarla hacia el exterior.
¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito? “La primera y fundamental es tener pasión por lo que se emprende. Luego, la persistencia: trabajar todos los días, en mi caso en la pintura. La tercera es la capacitación constante. La cuarta: darse a conocer por todos los medios posibles. Y la última es la confianza en uno mismo y en lo que se hace.”
¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender? “Si bien una obra de arte puede considerarse una mercancía más, siempre tiene un componente subjetivo y emocional. Por eso es difícil catalogar errores o fracasos en el arte. Como estrategia en las exposiciones, me gusta observar el feedback del público hacia la obra. Que no pase desapercibida es lo central.”
¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero? “Como artista, llega un momento en que uno busca profesionalizar más lo que viene haciendo, aportando mayor calidad al trabajo. En ese punto, entra en juego no solo la experiencia y trayectoria del artista, sino también lo que expresa su obra y cómo es valorada.”
¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local? “El mercado de arte en Argentina no es muy grande, lo que dificulta la venta local. A pesar de eso, lo fundamental es que la obra sea genuina, creativa y acorde con el espíritu que el artista quiere transmitir. También es importante la trayectoria del autor.”
¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales? “En el caso de la pintura, nos vemos beneficiados por la difusión en redes sociales, que permite que cualquier comprador o coleccionista internacional acceda a nuestros trabajos. También es clave participar en mercados digitales que venden arte a nivel global, y sumarse a convocatorias o eventos en el extranjero.”
Ruiz demuestra que el arte, cuando se gestiona con método y visión comercial, puede trascender fronteras y convertirse en una propuesta con valor económico y cultural.
Contacto:
Instagram: @enriqueruizdibujoypintura
Facebook: Enrique Ruiz Dibujo y Pintura
Mail: [email protected]