Ryan Talgham, emprendedor con visión y disciplina, demuestra que la pasión bien gestionada puede convertirse en un negocio rentable y escalable. Fundo cream roll helados, una cadena de heladerías que se volvió tendencia en redes.
Con una propuesta que combina estrategia, conocimiento del mercado y foco en la experiencia del cliente, Ryan Talgham se posiciona como un referente de crecimiento sostenido. Desde su marca Cream Roll, impulsa un modelo que prioriza la rentabilidad sin perder identidad, y comparte las claves que lo llevaron a consolidarse en el mercado local con proyección internacional.
¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?
“La constancia y la perseverancia para superar desafíos, la dedicación personalizada que fortalece vínculos, el conocimiento del mercado para decidir con inteligencia y la planificación estratégica que orienta cada paso. Unidas, convierten los logros en el resultado natural del trabajo bien hecho.”
¿Qué estrategias considera fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender?
“Las estrategias clave son la resiliencia para levantarse rápido, el análisis honesto para entender el error y la capacidad de ajustar sin repetirlo. Pensar como emprendedor es convertir cada tropiezo en una oportunidad para optimizar procesos, escuchar al cliente y adaptarse al mercado, transformando el fracaso en motor de crecimiento.”
¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero?
“Para cautivar a un financista, el producto o servicio debe presentarse con una propuesta de valor única y respaldada por evidencias: crecimiento sostenido en redes, comunidad leal y métricas sólidas. Un relato que combine resultados comprobables con una visión de expansión ambiciosa y realista enciende el interés y abre la puerta al capital.”
¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local?
“En mi experiencia, para vender en el mercado local un producto tiene que destacar por su calidad, ser consistente y generar una experiencia que el cliente quiera repetir. Tiene que adaptarse al gusto local sin perder identidad, tener un precio competitivo y una presencia fuerte en redes para que la gente lo vea, lo pruebe y lo recomiende.”
¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales?
“Para llegar a los mercados globales, un emprendimiento debe consolidar un producto probado, estandarizar procesos y asegurar calidad constante. Hay que estudiar cada mercado, adaptar la propuesta sin perder identidad y construir una marca con presencia digital internacional. Con socios estratégicos, las fronteras se vuelven oportunidades.”
Talgham demuestra que con visión, constancia y audacia, una idea puede convertirse en un negocio sólido, capaz de inspirar a otros y escalar sin límites.
Contacto: @ryantalgham @creamroll.oficial