El destino turístico que es tendencia entre los argentinos: por qué lo eligen y cuáles son las ofertas que lo impulsan

Cada vez más argentinos eligen el Caribe como lugar para vacacionar como resultado de la liberación del cepo y el dólar barato. En ese sentido, República Dominicana se transformó en una de las principales opciones.

Redacción Fortuna

Con la liberación del cepo y el dólar barato, el boom de argentinos en el Caribe se nota a cada paso. En ese marco, República Dominicana es uno de los destinos más elegidos. Según datos del Ministerio de Turismo dominicano, Argentina ya es el tercer país más importante en emisión de turistas hacia allí, detrás de Estados Unidos y Canadá. Cancún, en México, es otra de las ciudades más populares entre los viajeros argentinos, quedando también en tercer lugar de turismo emisor.

El furor es tal que los datos de la Dirección General de Migración de República Dominicana muestran que en mayo (un mes después de la salida del cepo) arribaron 41.445 argentinos, alcanzando un número similar al pico que se dio  en plena temporada, durante enero, con 41.917. En total, en lo que va del año, casi 240.000 argentinos visitaron República Dominicana.

¿Por qué viajan los argentinos?

Según la estadística de mayo del INDEC, la salida de turistas al exterior ascendió un 45% respecto  al mismo mes del año pasado. Los viajes hacia la región que el organismo denomina "resto de América Latina" (donde se incluye al Caribe) subieron así un 62,1%. 

El tipo de cambio favorable es un factor fundamental a la hora de decidir estos viajes. Por otra parte, República Dominicana, en la isla de Santo Domingo, ostenta entre sus numerosas características parte de las playas más lindas del mundo, lo cual atrae a propios y ajenos. Las playas de Punta Cana, de cara al Atlántico, cuentan con algunos sitios como Playa Macao, ideal para el surf. Se destacan también Bávaro, Arena Gorda, El Cortecito, Limón y Rincón. 

La expectativa de las autoridades turísticas dominicanas es superar los 400.000 turistas argentinos a lo largo de este año, cifra que ascendería a casi el doble que en 2024. 

La conectividad también es un factor clave a la hora de elegir un destino de viaje. En ese marco, Punta Cana cuenta con vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y San Miguel de Tucumán, lo que facilita el acceso desde distintos puntos del país. Además, para impulsar la conectividad desde el interior, a partir de diciembre, una de las aerolíneas low cost sumará nuevas frecuencias desde la ciudad de Córdoba a Punta Cana

Víctor Pacheco, CEO de Arajet: “No apostamos a la rentabilidad, sino a mantener un costo competitivo”

Qué alojamiento buscan los argentinos en Punta Cana

El modelo de vacaciones all inclusive continúa siendo una de las opciones favoritas del público argentino, especialmente en viajes familiares o grupales. La estadía promedio suele extenderse entre 7 y 10 días, y los viajeros priorizan resorts que ofrecen comodidad, servicios integrales y propuestas para todas las edades.

Según referentes del sector, a diferencia de los turistas norteamericanos —que en muchos casos optan por hoteles sólo para adultos—, los argentinos buscan experiencias compartidas en familia. 

Otra razón por la que los all inclusive se destacan son por sus promociones y descuentos. Hoy en día, una familia de cuatro personas pueda alojarse durante 10 noches por un valor aproximado de 4.000 dólares finales. 

Este tipo de promociones refleja una tendencia sostenida entre los viajeros argentinos: la preferencia por destinos que ofrecen descanso, entretenimiento y logística resuelta en un solo lugar, adaptados a su forma de viajar en familia o en grupo. En ese contexto, los resorts del Caribe aparecen como una opción cada vez más elegida, no solo por sus servicios integrales, sino también por los precios más accesibles que pueden encontrarse en determinadas temporadas y con descuentos especiales.