Política monetaria

Ganadores y perdedores del cepo cambiario
Por Lorenzo Sigaut Gravina* /La sinfonía fina de la política cambiaria y monetaria del nuevo gobierno será determinante para en el nuevo ciclo de cepo cambiario.
Por Lorenzo Sigaut Gravina* /La sinfonía fina de la política cambiaria y monetaria del nuevo gobierno será determinante para en el nuevo ciclo de cepo cambiario.
La entidad resolvió aumentar el tope mensual de compra de divisas: "Uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas", indicaron.
Las mayores tasas que pagan los bancos confluyen con el shock de confianza tras el cambio de gobierno y el fin del default. Sin embargo, pocos dejan las cajas de seguridad.
En la primera cuota se reintegrará un total de 595 millones de pesos. La primera tanda alcanza a 20.000 contribuyentes. Incluye los períodos 2012-2014.
Así definió el presidente la eliminación del cepo al dólar anunciada por Alfonso Prat-Gay.
Las divisas que están en el país serán la primera fuente con la que el Gobierno buscará fortalecer las reservas antes de devaluar. Los fondos de inversión esperarían a marzo.
Seguirá existiendo un control, pero será mucho menos estricto que el actual y casi no habrá limites.
El presidente electo adelantó que le pedirá "una transición ordenada" a la actual primera mandataria Cristina Fernández. Dijo que no sabe a cuánto se irá el dólar.
El presidente de la Asociación de Bancos Privados criticó al actual ministro de Economía. Qué dijo sobre Macri.
El candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, reiteró que levantará el cepo cambiario en caso de ser electo. Cuestionó la estrategia del kirchnerismo.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter