Informe

Supermercados: las ventas aumentaron un 44% en junio
A pesar de esta suba, a precios constantes hubo una caída del 1,5% en las ventas. Los mayoristas facturaron un 50,9% más que en junio de 2019.
A pesar de esta suba, a precios constantes hubo una caída del 1,5% en las ventas. Los mayoristas facturaron un 50,9% más que en junio de 2019.
A causa de la pandemia, los centros comerciales no tuvieron actividad. Los supermercados en cambio subieron sus ventas un 50%.
Un día después de las elecciones dos cadenas asumieron el compromiso de no subir el precio de 400 productos. Sin embargo, solo duró dos semanas.
En la comparación anual, en marzo la facturación de los supermercados tuvo una baja de 14,5% y en los mayoristas fue de -16%.
La participación del productor en el mes fue tan solo del 22 %, en marzo había sido del 22,8%. La diferencia entre el precio de góndola y el campo fue de 3,9%.
En marzo, el precio de góndola fue un 2,3% superior a lo que recibió el productor en la tranquera de su campo.
Si se toma en cuenta la inflación, los supermercados y autoservicios crecieron en facturación. Si se compara a precios constantes, la caída es pronunciada.
El empresario supermercadista da un panorama de la situación del sector y observa que la inflación está en baja. Dice que hoy la gente es más selectiva a la hora de comprar. Mirá el video con la nota completa.
En los hípers aseguran que hubo un derrumbe en las ventas de bienes durables, pero desde las tiendas especializadas remarcan que hay un repunte en TV, heladeras y celulares.
Por Paola Quain | Con salarios “viejos”, cayeron 6% las ventas de los supermercados. Y sin cuotas sin interés se derrumbó la venta de electrodomésticos. Cómo cierren las paritarias definirá el repunte.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter