Compras online: ¿Cuánto se gasta en dólares en el supermercado?

Un informe reveló que una persona gasta en promedio 25 dólares por pedido en compras de tipo de "quick commerce" con entrega express. Cuál es el dato en compras tradicionales.

Redacción Fortuna

En Argentina y en toda América Latina hoy se consume más y más rápido que antes. Este comportamiento se aceleró con la pandemia del Covid-19, pero se sostiene y se pronuncia en situaciones cotidianas. Llegar a casa cansado cargando las bolsas de la compra, o salir del trabajo tarde y tener la heladera vacía son problemas del consumidor moderno que se subsanan gracias a la aparición de los supermercados online y de opciones eficientes de entrega.

Inicialmente este mercado fue capturado por plataformas de última milla tales como Rappi, PedidosYa, iFood o Glovo, y marketplaces, ofreciendo generalmente un surtido limitado de productos. Pero también hoy los supermercados tradicionales tienen la posibilidad de estar a la altura de la demanda si cuentan con tecnología logística acorde para garantizar la disponibilidad de una amplia gama de productos y entregas rápidas con tasas de cumplimiento óptimas.

“El consumidor moderno demanda velocidad y eficiencia por parte de los supermercados. Pero más allá del canal de venta, y de la velocidad, también es clave cumplir con la promesa de que el pedido llegue completo; es primordial que el cliente pueda elegir el momento en que quiere recibir el pedido y tener la operación ordenada para que no haya demoras ni contratiempos previsibles”, explica Francisco Mato, co-fundador y CEO de Janis, plataforma líder del mercado Retail que procesa más de 1.5 millones de pedidos mensuales en Latinoamérica y España.

5 hábitos de consumo que cambiaron la alta inflación

Cuánto gasta en supermercado una persona en Latinoamérica

En América Latina, las personas gastan en promedio 25 dólares por pedido en compras de tipo de quick commerce con entrega express y 75 dólares para compras tradicionales online en supermercados, según un relevamiento de Janis 

Quiénes son los que más compran en super online

Según destaca un estudio de AINIA, las mujeres (60%) son más propensas que los hombres (40%) a realizar compras de alimentos por Internet. Además, la generación Millennial es la que realiza más compras de alimentos online y la que más confianza muestra en este canal de compra. 

Por otro lado, los motivos de elección del canal de compra online se deben por comodidad (83%), evitar tiempos muertos como esperar haciendo la fila en la tienda (52%) y porque encuentran rápido lo que buscan. Además, los alimentos más comprados incluyen lácteos (leche, queso, yogures), arroz, galletas y cereales, pasta y frutos secos.