
Seis de cada 10 argentinos afirman que sienten pasión y felicidad por su trabajo. Sin embargo, sólo el 40% trabaja de lo que estudió. El 90% cree que la pasión es crucial para trabajar motivado. El principal factor que consideran necesario para ello es el clima laboral (61%) seguido, casi con igual porcentaje, por un buen sueldo (60%). Otro 43% considera importante contar con un buen equipo de trabajo, un 38% las tareas diarias y desafíos profesionales, y luego en igual porcentaje, tener un buen jefe (21%) y buenos beneficios (21%), según un relevamiento que hizo el Grupo Adecco en Argentina en marzo de este año.
Al consultarles la razón principal por la que trabajan a diario, el 58% lo hace para darle a su familia una vida mejor, el 19% para darse gustos como viajar, salir a cenar, o pasatiempos, el 13% para pagar las cuentas y un 11% para comprarse su casa o auto propio.
-¿Cómo es el trabajador argentino?
El 36% considera que es esforzado y casi en igual porcentaje ventajista (35%). Luego, un 28% cree que es creativo, el 34% inteligente, el 19% vago y el 15% innovador.
Si tuvieran la posibilidad de vivir bien sin trabajar, el 49% viajaría por el mundo, luego y en igual porcentaje: el 24% utilizaría su tiempo libre para estudiar y otro 24% para ayudar a quienes más lo necesitan, sólo el 3% pasaría su tiempo tocando un instrumento.
-Preferencias del trabajador argentino
El 41% de los encuestados considera que el sueldo es lo peor de su trabajo. Otro 29% cree que es su horario, el 22% el clima laboral y el 8% su jefe. Sin embargo, ante la posibilidad de elegir, sólo 1 de cada 10 preferiría no trabajar.
Al preguntarles cuál sería el trabajo de sus sueños, el 46% elegiría ser empresario, el 10% tendría un bar en la playa, el 8% sería jugador de fútbol, el 5% cuidador de una isla, el 4% cantante y el 2% actriz. El 74% se quedaría a trabajar en Argentina, mientras que el 26% elegiría desarrollar su carrera profesional en el exterior.
-Horario laboral
El 64% de los trabajadores cree que está bien dedicarle 8 horas diarias al trabajo, el 22% preferiría trabajar 6 horas y el 14% 10 horas o más.
Se les consultó, además, a qué le dedican su tiempo extra laboral. El 66% elige pasarlo con su familia, el 33% aprovecha para estudiar, el 32% descansa y el 23% prefiere salir y divertirse.
No les han preguntado a los trabajadores que prefieren para sus sindicatos : Elecciones libres o «monarcas » sindicales con varios lustros de dirigencia ? o Creen en el nepotismo sindical ?
EN LOS PAISES DESARROLLADOS está floreciendo un proyecto
LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL .
RBU.
Sres Sras la UTOPÍA es un proyecto IRREALIZABLE!!!
Agradezcan a los que ponen recursos para dar trabajo .EN MI CASO ACONSEJO
No pongas plata que la plata que la plata la ponga otro.
DE todos modos demostré que soy LIBERAL .
Y nacida en 1942
EN MI JUVENTUD y GRACIAS A JUAN DOMINGO PERON que permitió aportar PREVISIONALES a los independientes COMO AUTÓNOMOS y desde con un oficio
APORTE DESDE Con un oficio ANOTADA EN AFIP los 30 años exigidos en mis tiempos para solicitar la JUBILACIÓN que me concedieron .
NADA DE GRATIS..los 30 años PSGADOS ANTICIPADAMENTE NO HABÍA MORATORIAS FICTICIAS PARA ADELANTE
INVENTÓ DE LOS KA que jubilaros a todos y todas….sin discriminar ….
SI me permite Fortuna WEB ¿preguntar a La Nación ?
¿QUE LES PASA AL DIARIO CONSERVADOR LA NACIÓN ?
¿HAY Que pagar para,poder leer sus notas ?,
juancho
Los sindicalistas son UNA ENFERMEDAD .
Solo pondría plata en uno de los paises de nuestra edad que nos pasaron por arriba
EE.UU.Canada Australia y Nueva Zelanda .
Argentina erró el camino del progreso la prosperidad el desarrollo,.
CULPABLES el conservadurismo .
✅Mirando un programa de la RAÍ. ….?
EL TANGO DEL ESCANDALO
IL TANGO DELLO » SCANDALO»
HOY VOLVIMOS AL FMI Y CON LA ESCUPIDERA EN LA MANO .
Con el cuento de la buena pipa de que nos darán de inmediato USD 30 BILLION