Silvia Neto Directora de Audiosiga: escuchar bien, es vivir mejor.

La audióloga Silvia Neto, directora de Audiosiga, revela cómo la combinación de tecnología auditiva avanzada, experiencia profesional y atención personalizada logra transformar la vida de quienes recuperan su audición.

Redacción Fortuna

¿Cuáles son las cinco claves que llevan al éxito?

  • Escuchar con atención las necesidades de cada paciente. Solo así se construye una experiencia verdaderamente personalizada.

  • Invertir en tecnología auditiva de última generación. La innovación constante marca la diferencia en resultados y confianza.

  • Capacitar al equipo para ofrecer un servicio de excelencia. El conocimiento actualizado potencia el vínculo humano.

  • Mantener la honestidad y transparencia en cada paso. Estos valores son el cimiento de relaciones duraderas.

  • Trabajar con pasión y compromiso para transmitir confianza. La autenticidad se percibe y genera fidelidad.

¿Qué estrategias considera que son fundamentales para capitalizar los errores o fracasos durante el proceso de emprender?

  • Aceptar el error como aprendizaje y no como derrota. Cada tropiezo puede ser una puerta hacia la mejora.

  • Analizar la situación para entender qué mejorar. La reflexión profunda permite tomar decisiones más sabias.

  • Escuchar a clientes y colegas para ajustar procesos. Sus miradas aportan perspectivas que enriquecen el camino.

  • Ser resiliente y adaptarse rápido a los cambios del mercado. La flexibilidad es clave para mantenerse vigente.

¿Cómo debe presentarse un producto o servicio ante un potencial financista para conseguir capital económico y financiero?

  • Transmitiendo un mensaje claro sobre el valor que ofrece. Debe resonar con las necesidades reales del mercado.

  • Respaldando la propuesta con datos reales y casos de éxito. La evidencia genera credibilidad y reduce el riesgo percibido.

  • Proyectando crecimiento sostenible y capacidad operativa. Es vital mostrar que el negocio puede escalar con solidez.

  • Generando confianza con transparencia y visión a largo plazo. El financista invierte tanto en el proyecto como en quien lo lidera.

¿Qué condiciones debe tener un producto o servicio para poder venderse en el mercado local?

  • Atender a una necesidad real del cliente. La relevancia es el primer paso hacia la conexión emocional.

  • Garantizar calidad constante y comprobable. La coherencia en la experiencia refuerza la reputación.

  • Ofrecer un precio competitivo y accesible. Debe equilibrar valor percibido y rentabilidad.

  • Contar con canales de venta eficaces y un servicio posventa que fidelice al usuario. La atención posterior puede convertir una compra en una relación.

¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprendimiento para llegar a los mercados globales?

  • Estudiar a fondo el mercado y la cultura destino. Comprender el contexto evita errores y potencia el impacto.

  • Cumplir normas y certificaciones internacionales. Esto abre puertas y legitima la propuesta ante nuevos públicos.

  • Establecer alianzas estratégicas con actores locales. La colaboración acelera la adaptación y el posicionamiento.

  • Construir una marca adaptable sin perder su esencia. La identidad debe dialogar con lo global sin diluirse.

  • Planificar cada etapa de expansión con claridad. Una hoja de ruta sólida minimiza riesgos y optimiza recursos.“Cada persona que vuelve a escuchar suma momentos, recuerdos y vínculos; por eso, nuestro trabajo es también una misión de vida.”

Datos de contacto:

En esta Nota