Jorge Yarur Bascuñán: del legado familiar al Museo de la Moda y una exposición única en Argentina

El heredero de una de las familias más influyentes de Chile dialoga con Fortuna previo a la presentación en Buenos Aires de “Íconos sobre ruedas”, una muestra que combina autos y moda de figuras legendarias.

Roberto A. Maidana

Jorge Yarur Bascuñán nació en el seno de una de las familias más influyentes de Chile Nieto de Juan Yarur Lolas, fundador de la histórica textil Yarur —la más grande de América Latina— e hijo único de Jorge Yarur Banna, expresidente del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), lo tenía todo.

Sin embargo, el nunca se sintió cómodo con el rótulo de "nieto e hijo de", y si bien en un principio continúo con la tradición familiar,  decidió construir su propio legado: el Museo de la Moda, un espacio único en Santiago de Chile que reúne piezas de la historia cultural y del vestir mundial.

Ese mismo espíritu trae ahora a Buenos Aires con la muestra "Íconos sobre ruedas". En ella, reúne quince automóviles que pertenecieron a figuras como Diego Maradona, Lady Di, Marilyn Monroe y Patrick Swayze, acompañados por sus prendas originales.

Quienes tengan la oportunidad de asistir podrán apreciar en vivo piezas únicas como la Ferrari Testarossa negra que Maradona encargó especialmente en su esplendor napolitano; el mítico DeLorean de “Volver al Futuro” —réplica oficial autorizada por Michael J. Fox—; y el Ford Escort RS Turbo de la princesa Diana.

La muestra comienza este viernes 24 de octubre y se llevar a cabo hasta el próximo 2 de noviembre en el Centro Costa Salguero (Pabellón 5).

Juan Pablo Caruso: “Queremos ser el sistema operativo N°1 de Smart TVs en Argentina”

Fortuna: ¿Cómo fue el paso de romper con la tradición familiar de seguir el camino empresarial y, en cambio, construir un legado propio con el Museo de la Moda?

Jorge Yarur Bascuñán: Yo seguí con la tradición de los inicios de la familia Yarur en Chile, que fueron los textiles. Fue algo central para mi abuelo, mi padre y mi madre. Heredé la casa de mis padres, sus objetos y sus ropas, y quise hacer un museo textil y de vestuario. Después viajé a Francia y me interioricé más en el tema: que los textiles hay que rotarlos y que había que aumentar la colección para ir rotando las exhibiciones. Descubrí un gran mundo y museos parecidos al que finalmente fundé. Así nació el Museo de la Moda y nunca me imaginé que se iba a transformar en algo tan grande y ambicioso.

En Europa y algo en Estados Unidos, hay todo un mundo de piezas muy antiguas, como vestuario del siglo XVII y XVIII, que nunca pensé que podía ver o encontrar. Algunas piezas van apareciendo. Hay cosas que nunca he visto, como un zapato de hombre del siglo XVIII. Las mujeres guardan más y generalmente son más cuidadosas, por lo que hay más vestuario femenino. 

Fortuna: ¿Cómo describirías qué es la Moda? ¿Qué es la Moda para vos y en tu vida?

Jorge: Para mí, moda es esencialmente cambios. En el caso del siglo XIX y XX, los cambios por décadas son bastante drásticos, lo que permite reconocer a simple vista qué época es. Esto no solo en vestuario, también en autos, diseño, decoración de interiores, arquitectura, todo cambia y va por décadas. Me llama mucho la atención, es la necesidad de un cambio estético, de apariencia, silueta, el pelo… Al final todo cambiaba. Ahora la moda no existe y hoy no tengo mucho interés en ella, no hay algo con lo que me pueda identificar en este minuto.

Fortuna: También tenés tu lado emprendedor, sos socio de la cadena de pizzerías Melt. ¿Que tiene que tener un proyecto para llamar tu atención?

Jorge: El Museo no es un negocio, hay que estar invirtiendo todo el tiempo para mantenerlo. Melt fue una oportunidad que se dio y está bien, ha ido creciendo y tiene una buena calidad de producto. Melt además tiene una versión más económica que es Under Pizza y que también le ha ido muy bien.

Ferrari Testarossa 1986 de Diego Armando Maradona
Ferrari Testarossa 1986 de Diego Armando Maradona.

Fortuna: El próximo 24 de octubre hasta el 2 de noviembre comienza una exposición única que combina autos y moda, ¿qué tienen en común ambos? ¿ Por qué te decidiste por esta combinación?

Jorge: La moda es una expresión de la cultura y cada auto pertenece a una década que lleva un estilo muy marcado. Tiene más que ver con las personas que con las modas.

Fortuna: ¿Con qué se va a encontrar la gente que vaya a “Íconos Sobre Ruedas”’

Jorge:  Es la primera vez que se hace una muestra así y la gente se encontrará con personajes únicos. Es la primera vez que sale de Europa la Ferrari negra de Maradona. En el caso de Diana y Marilyn Monroe, están las mismas prendas originales de ellas que usaron con sus autos, lo que es impresionante. Son 15 autos únicos con prendas de personajes icónicos, incluyendo alguien tan querido para los argentinos como Diego Armando Maradona.

Fortuna: ¿Cuáles son sus Sueños y proyectos ahora?

Jorge: Me interesa y apasiona mucho el trabajo que hacemos de protección ambiental y de animales. A través de la Fundación Yarur Bascuñán hemos logrado proteger lo que queda de las milenarias dunas de Concón y con Tu Amigo Fiel tenemos el mayor refugio de perros abandonados de Chile. Me interesa revisar bien lo que está pasando en los criaderos de perros de raza, porque creo que ahí hay un abuso y crueldad con esos animalitos. También el trabajo editorial que estamos haciendo con Rizzoli de Nueva York, para difundir la colección del Museo.

Argentina es un país muy querido para mí y en el que viví, por lo que estamos trabajando para traer una nueva muestra en Buenos Aires el 2026 que se llamará “Íconos” y donde exhibiremos indumentaria de grandes figuras de la historia, como Joan Collins, Marilyn Monroe, Elvis Presley, Jimi Hendrix, Audrey Hepburn y otros más. Estamos explorando sitios y alianzas para realizarla.