Con el fin de impedir que la compañía monopolice el mercado de las búsquedas en línea, el gobierno quiere que Google conceda licencias de datos de búsqueda a sus competidores y deje de pagar por posiciones exclusivas en otros servicios y dispositivos.
El gobierno de Donald Trump estaría intentando persuadir a un juez para que Google, de Alphabet Inc., no pueda monopolizar el mercado de las búsquedas en línea. De acuerdo con lo informado por Bloomberg Línea, el gabinete del líder republicano quiere que Google venda su navegador Chrome, conceda licencias de datos de búsqueda a sus competidores y deje de pagar por posiciones exclusivas en otros servicios y dispositivos, entre otros cambios propuestos.
En ese sentido, el abogado del Departamento de Justicia David Dahlquist dijo que el juez de distrito estadounidense Amit Mehta debería abordar no solo las búsquedas, sino también la inteligencia artificial generativa. De hecho, afirmó que el poder de monopolio de Google en las búsquedas ya lo está ayudando a mejorar sus productos de IA
La empresa también está pagando ya “enormes” sumas de dinero a Samsung Electronics Co. para que precargue su aplicación Gemini como IA por defecto en los dispositivos, declaró.
En la misma línea, Jonathan Sallet, abogado en representación de los estados, instó a Mehta a incluir la desinversión condicional del sistema operativo para smartphones de Google, Android y su Play Store. Según la propuesta, Google estaría obligado a vender Android en cinco años si las demás acciones no tienen éxito.
La desinversión condicional de Android “está diseñada para que Google tenga un incentivo para no luchar a diario contra los recursos”, señaló.
Quién es el emprendedor israelí que vendió su startup a Google en un monto récord
Por su parte, la compañía asegura que la propuesta del gobierno perjudicaría a los consumidores al romper una serie de productos que la gente utiliza a diario y haría mella en el liderazgo tecnológico estadounidense.
En una entrada de blog publicada el domingo, Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, afirmó que la propuesta del Departamento de Justicia “elevaría los precios y frenaría la innovación”.
Google se opone a una venta forzosa de Chrome y ya presentó una propuesta alternativa en la cual la empresa podría seguir repartiéndose los ingresos con sus competidores tras permitir a los usuarios seleccionar su navegador preferido.
La decisión final depende de Mehta, quien, en agosto del año pasado, determinó que Google tiene un monopolio ilegal en las búsquedas de Internet. Pese a los antecedentes, Mehta escuchará los testimonios de ambas partes durante un juicio de tres semanas centrado en cómo remediar el daño causado por el dominio de Google. Ha dicho que su decisión llegará probablemente en agosto.
La cifra que pagó Google para ser el buscador predeterminado
Sentencia contra Google en 2024
En 2024, el juez de distrito estadounidense afirmó que Google domina ilegalmente el mercado de las búsquedas a través de más de US$26.000 millones en pagos a Apple y otras empresas para que su motor de búsqueda sea la opción por defecto en los teléfonos inteligentes y navegadores web, bloqueando de forma efectiva que cualquier otro competidor tenga éxito en ese mercado.
“Google es un monopolista”, dijo la fiscal general adjunta antimonopolio, Gail Slater, en declaraciones antes de que comenzara la vista el lunes. “No estamos aquí para volver a litigar este caso. Estamos aquí para pedir al tribunal que repare el daño causado por la conducta ilegal de Google”.
El procedimiento de reparación de Google marca la primera vez que un tribunal considera la posibilidad de disolver una empresa desde el juicio de Microsoft Corp. (MSFT) hace más de 25 años. Y si Mehta obliga a Google a vender Chrome, será la primera vez que un caso antimonopolio del Departamento de Justicia conduzca a una disolución empresarial desde el acuerdo de 1982 que dividió AT&T, conocida entonces como Ma Bell.
“Los acuerdos de distribución de Google excluyen una parte sustancial del mercado general de servicios de búsqueda y merman las oportunidades de los rivales para competir”, afirmó Mehta el año pasado en su sentencia de 286 páginas. Al monopolizar la distribución en teléfonos y buscadores, Google ha podido subir sistemáticamente los precios de la publicidad en línea sin consecuencias, escribió Mehta.



