Cómo quedó el patrimonio del Grupo Pérez Companc tras su reorganización

La familia informó a la CNV que tres hermanos pasaran a controlar el paquete accionario de Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom.

Redacción Fortuna

La familia Pérez Companc anunció ante la Comisión Nacional de Valores los cambios realizados en su patrimonio, Según lo informado, Luis, Rosario y Pilar Pérez Companc les compraron a sus hermanos Jorge, Cecilia y Catalina las acciones que tenían en Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom, tres de las principales empresas del grupo. La operación, que tuvo sólo una parte del monto total oficializada, fue valuada por fuentes del mercado financiero en unos US$ 650 millones.

Fuentes cercanas a la compañía detallaron que la transacción se enmarca dentro de una articulación de los intereses individuales de cada uno de los hermanos Pérez Companc. El dato más importante es que Luis Pérez Companc se mantendrá como presidente del directorio de las tres naves insignia del grupo, Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom, mientras que Pilar y Rosario seguirán como accionistas.

Los colaboradores de Molinos, Molinos agro y Pecom recibieron un comunicado interno en el que Luis Pérez Companc explicó que “con mis hermanas Rosario y Pilar, nos redefinimos y construimos una nueva unidad sobre la base de los valores que nos guían desde siempre. Porque compartimos la pasión y vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, para potenciar el crecimiento de nuestras empresas con el valor y el coraje de todos los que las integramos”. 

Pérez Companc: los herederos más ricos del país

Hasta el momento, todos los hermanos integraban un board en el grupo, una mesa de accionistas donde se tomaban históricamente las decisiones estratégicas. Al mismo tiempo estaba el mundo satelital de las compañías que pertenecen al holding, cada una con su directorio y con su CEO. Todos profesionales por fuera de la familia Perez Companc.

En cuanto a los planes, Molinos Río de la Plata, además de seguir en el rubro de los alimentos, ampliará su mirada al consumo masivo. La compañía, es actualmente uno de los principales procesadores de poroto de soja del complejo agroindustrial argentino con una capacidad instalada de molienda de 6 millones de toneladas anuales y se encuentra entre las 10 compañías más importantes en la exportación de cereales (maíz y trigo), oleaginosas y sus productos derivados. Compite con multinacionales en el rubro agroindustrial emplea en forma directa a alrededor de 600 personas y facturó el año pasado poco más de u$s1.900 millones, buscará seguir creciendo en este rubro tan importante para la generación de divisas de la Argentina.

Pecom, en tanto, espera quedarse con algunos de los negocios de campos maduros que rematará YPF a partir del próximo 7 de junio. Además, el grupo es  dueño de Conuar, que fabrica elementos de combustibles nucleares, y de Goyaike, la firma de producción de granos y ganado vacuno y ovino. Ninguna sufrirá cambios tras el anuncio.

Perez Companc se retiró y le traspasó el holding a sus 7 hijos

El traspaso familiar

Jorge Gregorio "Goyo" Pérez Companc inició este grupo que nació en una estancia patagónica en 1919 y creció desde una naviera en 1946. Lo hizo junto a su hermano Carlos, ya fallecido. 

En 2009, “Goyo” cedió sus acciones a sus hijos. Los hermanos Perez Companc son siete. Entre seis -Pablo ya había salido de las empresas y vive en el exterior- compartían el 75% de las acciones de Molinos Río de la Plata y Molinos Agro y el 100% de Pecom. Ahora todas quedan en manos de tres. El resto de las acciones pertenecen en un 20% a la Anses y un 5% está en mano de inversores, a los cuales deberán ofrecerles -por norma- una Oferta Pública de Acciones (OPA), lo que puede modificar los números finales. Esto implica que se pondrá a disposición de los accionistas minoritarios el mismo acuerdo que se cerró entre hermanos.

En 2023, las tres empresas facturaron US$3500 millones. Fueron US$1900 millones de Molinos Agro; US$800 millones de Molinos Río de la Plata y US$800 millones de Pecom. Vale aclarar que Molinos Agro, sin sequía, facturó (sin contar a las otras dos empresas) unos US$3500 millones en 2022. Esta última tiene 600 empleados, principalmente en su planta de San Lorenzo. Molinos Río de la Plata tiene 2500, mientras que Pecom tiene 8500.

De 89 años, "Goyo" es una de las seis mayores fortunas del país con US$ 3.900 millones, de acuerdo a la revista Forbes.