Actualmente, la marca sustentable de soda cuenta con 500 puntos de venta en el país, pero esperan abrir 185 nuevas bocas en 2025.
En Argentina, el consumo de soda está profundamente arraigado en la cultura, evocando recuerdos de infancia y rituales familiares. Por tal motivo, incursionar en este mercado, sobre todo siendo una empresa extranjera, es todo un desafío. Pese a los riesgos, Sodastream, perteneciente al grupo PepsiCo, decidió aceptar el reto y hoy es uno de los actores clave en el mercado local superando los 500 puntos de venta.
“En el cierre de 2024 evidenciamos un sólido crecimiento con un aumento del 20% en valor y un notable incremento en volumen: 6% en máquinas, 41% en cilindros y 46% en accesorios en comparación con 2023. La marca finalizó el año con 500 puntos de venta activos, de los cuales 334 cuentan con el ecosistema completo de productos” informó Mercedes Martín, directora comercial y de marketing de Sodastream.
Durante los primeros meses de 2025, la firma cumplió con el 35% de su plan de expansión, abriendo aproximadamente 65 nuevos puntos de venta en diversos canales. Este año, la compañía tiene un ambicioso plan de crecimiento que contempla la apertura de 185 nuevas bocas, enfocándose en ampliar su presencia en todos los canales estratégicos y fortalecer el ecosistema de la marca en cada punto de venta físico y de cercanía.
En esa línea, Martín subrayó la importancia de Argentina como uno de los países con mayor consumo de soda. "Hemos trazado una estrategia de crecimiento muy agresiva para los próximos años, basada en dos pilares fundamentales: innovación de producto y ampliación de la disponibilidad. Planeamos introducir nuevas tecnologías y diseños que harán que nuestra propuesta sea aún más atractiva para los consumidores", aseguró
Agua mineral en lata: Una empresa argentina busca romper el mercado nacional
Terra, el producto estrella de Sodastream
La máquina Terra continúa siendo la más vendida. Considerada como su “caballito de batalla” es la opción más económica de toda la línea (desde $129.999). Tiene un diseño compacto y elegante y lo principal es que es muy fácil de usar para hacer la soda en segundos con tan solo pulsar un botón. El proceso es totalmente manual: no necesita pilas, baterías ni cables.
Actualmente, la compañía cuenta con 150 mil usuarios activos que la eligen debido a su disponibilidad y conveniencia. Además, la sustentabilidad y la facilidad de uso son aspectos valorados por los consumidores, quienes también destacan la ventaja de evitar almacenar botellas en casa, un factor que ha ganado relevancia en el último año.
RM