Great Place to Work dio a conocer cuáles la lista de las mejores empresas para trabajar, de acuerdo a la opinión de más de 9 millones de empleados. ¿ Cuántas de ellas tienen presencia en Argentina?
Como cada año, Great Place to Work reveló el ranking de "Los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo". En este 2025, más de 9 millones de empleados alrededor de los 5 continentes eligieron la cadena de hoteles Hilton como el número 1 de la lista.
“Este hito va más allá de los rankings: es un reflejo de quiénes somos y de lo que siempre hemos creído: Cuando cuidamos a nuestra gente, ellos cuidan a nuestros huéspedes”, señaló Chris Nassetta, Presidente y CEO de Hilton. “Nuestros 500 mil empleados en todo el mundo están unidos por un propósito común que nuestro fundador, Conrad Hilton, imaginó hace más de un siglo: llenar el mundo con la luz y la calidez de la hospitalidad. Ese propósito, junto con la pasión y la dedicación de nuestro equipo, es lo que ha hecho de Hilton el mejor lugar para trabajar y el mejor lugar para hospedarse en el mundo”, agregó.
Quien ocupa el segundo lugar este año es DHL Express, que justamente en 2024 había salido primera. El podio lo completa la tecnológica Cisco, que había ocupado el cuarto lugar en 2024.
La lista de las 10 mejores del mundo se completa con Accenture, Marriott International, AbbVie, TP, Stryker, Salesforce y MetLife. Las 4 primeras del ranking tienen presencia en Argentina, mientras que 14 de las 25 que integran la lista completa cuentan con operaciones en el país. Ellas son: Hilton, DHL Express, Cisco, Accenture, AbbVie, TP, Salesforce, MetLife, Siemens, Experia, Allianz, Dow, SC Johnson e Hilti.
Mondelez Argentina fue reconocida como Top Employer 2025
Debe y haber del ranking 2025
Como cada año, más allá del ranking final, el análisis de los datos que surgen de estas más de 9 millones de respuestas permiten obtener algunas conclusiones de valor hacia el futuro.
En ese sentido, algunas de las sentencias que obtuvieron porcentajes más altos de favorabilidad fueron las vinculadas a inclusión y diversidad (en especial sexual) y a la seguridad en el trabajo, ambas con el 96%.
También la equidad racial, con un 95% estuvo entre los puntos más altos de las compañías del ranking, mientras que la equidad de género y la experiencia de incorporación se destacaron con un 94% de respuestas favorables.
Los 10 trabajos más demandados en Argentina: cuáles son
Por el contrario, las que obtuvieron puntajes más bajos (dentro de las mejores, claro) fueron las sentencias relativas a “beneficios especiales” y "percepción de justicia/favoritismos", con un 81% y 78% respectivamente.
El 75% de favorabilidad fue para las sentencias de justicia en los ascensos y los sueldos, lo que lleva a la necesidad de generar criterios más compartidos para esas prácticas. Y por último, la justicia en la participación en las ganancias obtuvo un 70%, que sin bien es bajo en relación a otras variables muestra una leve mejora respecto de años anteriores.
RM