Las empresas aumentaron un 176% los beneficios para los empleados

Supermercado y gastronomía se ubican en el top de rubros más elegidos por los empleados. Los jóvenes lideran el consumo digital, con gaming y streaming entre sus preferencias.

Redacción Fortuna

Nubi, fintech de Grupo Comafi, presentó un informe que revela un importante incremento en el interés de las empresas por los beneficios para sus colaboradores. Según el estudio, durante el 2024 se registró un aumento del 176% en materia de beneficios para empleados en el sector corporativo.  

Este número refleja que la propuesta de valor de las organizaciones a la hora de gestionar los beneficios para los colaboradores no sólo supera los aumentos de salario promedio (+155%)  sino que también está  por encima del IPC (+128%).

Dentro de los patrones de consumo de los empleados, el rubro más elegido fue el de los supermercados, que concentra el mayor porcentaje. También se destaca el rubro de gastronomía y entretenimiento, con una mayor preferencia entre los segmentos más jóvenes, quienes eligen estos segmentos por encima del rubro retail y se suman gaming y streaming, con una alta participación en el consumo digital.

El gasto promedio en beneficios por usuario comenzó en $10.800 en febrero de 2024 y cerró el año en más de $19.800, marcando un crecimiento acumulado del 80%. Además, el reporte señala que los usuarios realizaron, en promedio, 8 transacciones mensuales por usuario y que usan el 40% del saldo en los primeros 10 días de obtenido el atributo. Viernes y sábados son los días con mayor volumen de transacciones. 

Los argentinos buscan empleos que ofrezcan oportunidades de formación

Logística y transporte, los sectores que más beneficios otorgan a su equipo de trabajo

Las industrias que lideraron las inversiones entre los beneficios fueron logística y transporte, seguida por manufactura y agro y retail. Estas cuatro categorías concentran más del 50% del monto total anual destinado a beneficios.

"Las compañías están evolucionando en sus estrategias de beneficios, en este sentido se observa que la personalización y la flexibilidad en los beneficios se plantean en función de las necesidades y estilos de vida de cada colaborador; que su uso sea simple y oportuno para cubrir las necesidades reales sin tener que caer en la gestión de múltiples proveedores”, comentó Mariela Enrici, CMO de Nubi, y agregó que “la tendencia es definitivamente la flexibilidad y la libertad, es decir que cada colaborador siempre tenga la posibilidad de elegir y usar los beneficios a su manera.”

 

RM

En esta Nota