SAP Sapphire: Inteligencia artificial al servicio de los negocios

Fortuna está en Orlando, EE.UU., en la conferencia anual de la compañía europea. Innovaciones en IA, acuerdos globales y el foco en competitividad. La voz del CEO global.

Claudio Celano Gómez

La tecnología avanza a pasos agigantados. Y cada vez lo hace más rápido porque ya no depende solamente de los seres humanos -desarrolladores y programadores- sino que la inteligencia artificial está acelerando todavía más los procesos de creación e implementación del uso de IT en las compañías y también en las personas.

Con la premisa de mejorar la productividad de las empresas en todas las industrias de la mano de la inteligencia artificial, se está llevando a cabo en Orlando, EE. UU., del 19 al 21 de mayo, la conferencia anual SAP Sapphire, a la que Fortuna fue invitada como medio de Latinoamérica.

Con las innovaciones presentadas en IA, el objetivo de SAP es que las organizaciones mejoren su productividad en sus negocios en hasta un 30%. Además, anunciaron sus nuevos acuerdos con Perplexity, Palantir y Adobe. 

SAP Sapphire
SAP Sapphire

“SAP combina la suite de aplicaciones de negocio más poderosa del mundo, los datos únicos y ricos con las últimas innovaciones en IA para crear un círculo virtuoso de valor para el cliente”, dijo el CEO de SAP, Christian Klein. "Con la expansión de Joule, nuestras sociedades con líderes pioneros en IA y los avances en SAP Business Data Cloud, estamos cumpliendo con la promesa de Business AI a medida que impulsamos transformaciones digitales que ayudan a los clientes a prosperar en un mundo cada vez más impredecible".

Christian Klein, es el joven CEO de SAP que le ha permitido a la empresa alemana crecer de manera sostenida durante los últimos años, en contraposición con alguno de sus principales competidores que están sufriendo el nuevo escenario global de comercio a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Undios. Klein ha logrado que las acciones de la empresa de software aumenten más de un 40% durante los primeros cinco meses del año, y su capitalización bursátil superara los 360 mil millones de euros.

Este crecimiento liderado por Klein se explica por el foco que le ha puesto a la nube y a la inteligencia artificial en sus soluciones empresariales.

Es en este contexto que el SAP Sapphire está siendo el escenario ideal para la presentación de la evolución de SAP en todo lo referido con IA.

IA para impulsar la productividad: sus tres escalones.

SAP incorpora IA para toda su cartera de soluciones empresariales en la nube

Primero fue el turno de las aplicaciones. SAP viene lanzando y optimizando diversas aplicaciones en su suite de negocios. Todas las áreas de las empresas -desde cadena de valor, RR.HH., logística, finanzas, compras, ventas, entre otras- están atravesadas por aplicaciones que generan datos. Ese es precisamente el segundo escalón que ha fortalecido el posicionamiento de SAP dentro de las organizaciones. Todas las aplicaciones utilizadas por las personas dentro de una empresa generan miles y miles de datos. SAP ha contribuído a que toda esa data esté ordenada, prolija y al alcance de la mano de quienes toman decisiones.

Pero la IA es la que hizo posible dar el siguiente paso de la mano del copiloto de IA generativa de SAP, llamado Joule. Este copiloto permite acompañar a los usuarios de negocio en todos los lugares y en cualquier momento, ya sea dentro o fuera del universo de aplicaciones de SAP, para encontrar datos, obtener información estratégica en tiempo real y optimizar los flujos de trabajo. La nueva ubicuidad de Joule incluye una barra de acción impulsada por SAP WalkMe que estudia el comportamiento de los usuarios en todas las aplicaciones, convirtiendo a Joule en una IA siempre disponible y proactiva que puede anticipar las necesidades de los usuarios antes de que surjan.

Y ahí se suma la importante alianza que anunciaron con Perplexity, una empresa de motores de respuestas basados en IA que mejora la capacidad de Joule para extraer datos estructurados y no estructurados, y así resolver problemas empresariales complejos. Con el respaldo de Perplexity y SAP Knowledge Graph, Joule ahora puede responder preguntas al instante con respuestas estructuradas y visuales —como tablas y gráficos— basadas en datos empresariales en tiempo real, directamente dentro de los flujos de trabajo de SAP. Por ejemplo, un usuario podría preguntarle a la herramienta cómo los eventos externos recientes podrían impactar su negocio y obtener un pronóstico basado tanto en la actualidad como en los propios datos empresariales de la compañía.

Christian Klein CEO SAP
Christian Klein, CEO de SAP

¿Qué significa esto? Que las empresas en Argentina, por ejemplo, le pueden preguntar a Joule cómo les puede impactar en sus negocios la liberación del cepo cambiario y la apertura de importaciones, y qué desafíos implica eso para su empresa, y dónde tendrían que poner el foco para ser más competitivos. Y si, Joule responderá, teniendo en cuenta todo el contexto macro y todos los datos que la compañía ya tiene en SAP, qué es lo mejor que podría hacer frente a ese nuevo escenario.

Por si esto fuera poco, SAP también presentó un sistema operativo para el desarrollo de IA que transformará la manera en que las empresas crean, implementan y escalan soluciones de IA. La AI Foundation, compuesta por herramientas nuevas y existentes, ofrecerá a los desarrolladores un único punto de entrada para crear, ampliar y ejecutar soluciones de IA personalizadas a escala, lo que lo convierte en el primer sistema operativo real para la IA empresarial.

Esta solución, además, permite trabajar con todo tipo de agentes de IA, tanto los nativos de SAP como de aplicaciones externas.

Dominik Asam CFO SAP
Dominik Asam, CFO de SAP

“Nuestro objetivo es que los negocios sean más simples y rápidos. En un contexto internacional como el actual, vamos a ayudar a las empresas a volverse más resilientes y más competitivas”. afirmó Christian Klein.

Por otro lado, el CFO de SAP a nivel mundial, Dominik Asam, dijo: “Las empresas que quieran hacer bien las cosas, van a tener que tener buenos costos. Las empresas tienen que adoptar la inteligencia artificial porque caso contrario no van a poder competir”.

Empresa tecnológica internacional busca cubrir 50 puestos laborales con un salario promedio de $1.2 millones

Aplicaciones para acelerar la adopción de la nube

La empresa también anunció paquetes de SAP Business Suite, diseñados para que los clientes simplifiquen la adopción de soluciones en la nube de SAP que abordan sus desafíos de negocio específicos. SAP Build está integrado en estos paquetes, por lo que las organizaciones pueden personalizar las aplicaciones para satisfacer sus necesidades únicas.

Por último, SAP presentó una nueva solución que ayuda a los clientes a realizar la transición a la nube más rápidamente. Con Joule como punto de entrada y aprovechando la información estratégica de las soluciones de SAP, incluidas SAP Signavio y SAP LeanIX, la solución brinda orientación personalizada y recomendaciones accionables adaptadas a los objetivos de transformación de una organización y puede ayudar a brindar hasta un 35% más rápida obtención de valor.

RM