“Travesía Capricornio”, el proyecto que busca integrar y potenciar el turismo del Norte Grande

Con el apoyo de la Unión Europea, la iniciativa tiene como objetivo fomentar el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.

Redacción Fortuna

The Marketing Trip, agencia digital especializada en turismo, presentó su nueva marca turística del corredor norte argentino. El proyecto Travesía Capricornio busca visibilizar la riqueza natural, cultural y productiva del Norte Grande (Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) bajo un enfoque de turismo sostenible.

El circuito une atractivos emblemáticos como las Salinas Grandes, la Quebrada de Humahuaca, las Yungas, el Bañado La Estrella, el Parque Nacional Impenetrable, los Esteros del Iberá, los Saltos del Moconá y las Cataratas del Iguazú, entre otros. 

En total, fueron más de 3.000 kilómetros los que conforman este corredor, concebido como una marca integradora destinada a atraer visitantes, impulsar economías locales y promover la conservación ambiental.

Sebastián Roces: “Hoy se ve un turismo mucho más genuino”

“Travesía Capricornio fue mucho más que una ruta: fue un viaje vivo por seis ecorregiones que reunió paisajes emblemáticos y celebró la identidad de sus comunidades. Buscamos crear una marca que representara ese circuito y que las personas se sintieran parte de él”, señaló Verónica Lampón, directora y fundadora de The Marketing Trip, agencia a cargo del desarrollo de marca.

La iniciativa tuvo su origen en la travesía que realizó en 2024 el naturalista Alejandro Brown, quien recorrió durante 130 días los puntos más representativos del norte del país para dar visibilidad a su biodiversidad. Su experiencia captó la atención del Programa Impacto Verde de la Unión Europea, que posteriormente financió el desarrollo de la marca y el plan de comunicación.

El proceso de construcción de Travesía Capricornio se llevó adelante de manera participativa, involucrando a viajeros, comunidades locales, referentes del sector turístico y equipos técnicos a lo largo del corredor. La identidad de la marca se definió tras un amplio trabajo de campo que incluyó más de 300 encuestas a viajeros nacionales y agencias receptivas, 46 entrevistas en seis provincias y nueve talleres con más de 200 participantes, además de encuentros con mesas técnicas y autoridades provinciales y municipales.

El destino turístico que es tendencia entre los argentinos: por qué lo eligen y cuáles son las ofertas que lo impulsan

“Una de las experiencias más enriquecedoras fueron los talleres con comunidades locales, emprendedores, guardaparques y prestadores turísticos. Para muchos, el turismo representa una fuente de empleo genuina, especialmente para las mujeres. La visibilidad de este proyecto fue clave para fortalecer su arraigo y promover el cuidado de sus territorios”, destacó Sandra Nazar, representante de la Fundación ProYungas.

Travesía Capricornio fue posible gracias al financiamiento de la Unión Europea, a través del Programa Impacto Verde, y al trabajo conjunto de las fundaciones ProYungas, Pronorte y Redes Chaco, junto con The Marketing Trip (TMT), responsable del proceso, el diseño de marca y la estrategia comunicacional.

RM.